ResumePublication.aspx
  • 1

    Hiperpirexia maligna

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2013;60(Supl.1): 46-54

    medes_medicina en español

    ORTIZ-GÓMEZ JR, FORNET I, PALACIO FJ

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2013;60(Supl.1): 46-54

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen Se revisa el tema de la hiperpirexia maligna y otros síndromes hipertérmicos. Tras una descripción de la fisiopatología se proponen pautas de diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento ante un aumento de la temperatura de un paciente. Dentro de esta entidad es fundamental el diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato, el cual puede ser instaurado siguiendo una protocolización estricta, que incluye una distribución de las tareas entre varios componentes del equipo anestesicoquirúrgico, incluyendo la enfermería. La colaboración de varios profesionales es imprescindible. Se destaca la ausencia de seguimiento y apoyo a nivel nacional, y se aporta una dirección de correo electrónico para ayuda.

    Notas: Nº Monográfico: Recomendaciones sobre seguridad del paciente quirúrgico

     

    Palabras clave: Anestesia, Anestesia general, Anestesiología, Dantroleno, Declaración de Helsinki, Hipertermia maligna , Relajantes musculares, Seguridad del paciente

    ID MEDES: 82553 DOI: 10.1016/S0034-9356(13)70009-4 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.