ResumePublication.aspx
  • 1

    Control de las crisis epilépticas con la hemisferectomía cerebral en adultos: revisión sistemática y metaanálisis con datos de pacientes individuales

    Neurocirugía 2013;24(4): 154-162

    medes_medicina en español

    ALCALÁ-CERRA G, PATERNINA-CAICEDO A, DÍAZ-BECERRA C, GUTIÉRREZ-PATERNINA JJ

    Neurocirugía 2013;24(4): 154-162

    Tipo artículo: Revisión sistemática

    Resumen del Autor: Objetivo Determinar la tasa de éxito de la hemisferectomía cerebral para controlar las crisis epilépticas de pacientes adultos con epilepsia resistente a los fármacos. Materiales y métodos Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis con datos de pacientes individuales. La búsqueda de la literatura se llevó a cabo mediante 7 bases de datos internacionales y actas de reuniones científicas. Los datos de pacientes individuales fueron analizados para establecer potenciales factores asociados con control de crisis epilépticas en el postoperatorio. Resultados Se identificaron un total de 8 artículos que cumplieron los criterios de selección preestablecidos. Resultados Tras una mediana de seguimiento de 70 meses (rango intercuartílico, 29-175,5), el 79,4% de los pacientes permanecieron libres de crisis. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la edad al inicio de la epilepsia, tiempo de evolución de la epilepsia, edad en el momento de la cirugía, tiempo de seguimiento postoperatorio, sexo, lateralidad, etiología, ni en las anormalidades electroencefalográficas ictales, entre los pacientes libres de crisis y los que presentaron recurrencias. Conclusiones En los pacientes adultos con epilepsia resistente a los fármacos la hemisferectomía cerebral tiene una alta tasa de control de crisis epilépticas. Ninguna de las variables analizadas en el presente estudio se asoció con el éxito de la cirugía.

    Notas:

     

    Palabras clave: Epilepsia, Estado epiléptico, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Hemisferectomía, Metaanálisis, Neurocirugía, Neurología, Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Revisión, Tratamiento

    ID MEDES: 82541 DOI: 10.1016/j.neucir.2013.04.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.