ResumePublication.aspx
  • 1

    Fístulas durales arteriovenosas intracraneales. Experiencia con 81 casos y revisión de la literatura

    Neurocirugía 2013;24(4): 141-151

    medes_medicina en español

    PAREDES I, MARTÍNEZ-PÉREZ R, MUNARRIZ PM, CASTAÑO-LEON AM, CAMPOLLO J, ALÉN JF, LOBATO RD, LAGARES A

    Neurocirugía 2013;24(4): 141-151

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Analizar las variables clínicas, radiológicas y terapéuticas de las fístulas durales arteriovenosas (FDAV) intracraneales tratadas en nuestro centro, y analizar la validez de las clasificaciones de Borden y Cognard y su correlación con la presentación clínica. Material y métodos Se ha realizado un análisis retrospectivo de las FDAV identificadas. Se ha clasificado en función de la localización, del patrón de drenaje venoso y según las clasificaciones de Borden y Cognard, y se ha correlacionado con el modo de presentación. Se han descrito los tratamientos, sus complicaciones y su eficacia. Resultados Entre 1975 y 2012 se identificaron 81 FDAV. La localización en el seno cavernoso (SC) fue la más frecuente. Las clasificaciones de Borden y Cognard presentaron un índice Kappa interobservador de 0,72 y 0,76, respectivamente. La odds ratio de presentación agresiva en presencia de drenaje venoso cortical (DVC) fue de 19,3 (2,8-132,4). Ninguna localización, ajustada por patrón de drenado venoso, se asoció a presentación agresiva. El tratamiento endovascular transarterial de las FDAV del seno cavernoso presentó una mejoría sintomática en más del 78% de los casos, con una tasa de complicaciones del 5%. Las FDAV con DVC tratadas quirúrgicamente presentaron una curación del 100%, sin complicaciones asociadas. Conclusiones La presencia de DVC se asoció significativamente a presentaciones agresivas. Las clasificaciones de Borden y Cognard presentan poca variabilidad interobservador. El tratamiento endovascular de las FDAV del SC es seguro y relativamente efectivo. El tratamiento quirúrgico de las FDAV con DVC es seguro y eficaz, y de elección en nuestro medio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Drenaje, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Fístula, Fístula arteriovenosa, Neurocirugía, Neurología, Seno cavernoso, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 82539 DOI: 10.1016/j.neucir.2013.02.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.