1
Evaluación del riesgo de invasión muscular, afectación perivesical y/o ganglionar mediante resonancia magnética nuclear balanceada con difusión en el paciente candidato a cistectomía radical
Actas Urológicas Españolas 2013;37(7): 419-424
LISTA F, ANDRÉS G, CÁCERES F, RAMÓN DE FATA F, RODRÍGUEZ-BARBERO JM, ANGULO JC
Actas Urológicas Españolas 2013;37(7): 419-424
Resumen del Autor:
Introducción La estadificación preoperatoria del cáncer vesical por métodos de imagen presenta serias limitaciones. Se evalúa la exactitud de la resonancia magnética abdominal balanceada con difusión (MRI-DW) para predecir invasión muscular residual, afectación perivesical y/o ganglionar en el espécimen de cistectomía. Material y métodos Estudio prospectivo sobre 20 pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo de alto grado que recibieron RTU vesical en un plazo menor de un mes. Se realizó MRI-DW antes de cistectomía radical y el radiólogo predijo invasión muscular, afectación extravesical y afectación ganglionar de manera ciega al estudio histopatológico. Se analizó sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y exactitud (Ex) de la prueba. Se compararon medianas de valor ADC (Mann-Whitney) y se llevó a cabo estudio de curvas ROC para MRI-DW y ADC. Resultados La distribución por categorías fue: pT0 1(5%), pT1 6(30%), pT2 2(10%), pT3 8(40%) y pT4 3(15%). Existió acuerdo en la asignación T-pT en 17 (85%). En 7 (35%) hubo afectación ganglionar (pN1-2). La consistencia de MRI-DW para afectación muscular fue k = 0,89 (IC 0,67-1; S = 1,0, E = 0,86, VPP = 0,93, VPN = 1,0, Ex = 0,95), para afectación de grasa perivesical k = 0,6 (IC 0,25-0,95; S = 0,8, E = 0,8, VPP = 0,8, VPN = 0,8, Ex = 0,8) y para afectación ganglionar k = 0,89 (IC 0,67-1; S = 0,86, E = 1,0, VPP = 1,0, VPN = 0,93, Ex = 0,95). La media de valor de ADC fue mayor en tumores G2 (OMS 1987) frente a G3 (p = 0,08). La evaluación por imagen de MRI-DW y el valor numérico ADC mostraron áreas bajo la curva equivalentes para afectación muscular (0,93 y 0,9; Z = 0,7), grasa (0,8 y 0,91; Z = 0,31) y ganglionar (0,93 y 0,97; Z = 0,36), respectivamente. Conclusiones MRI-DW permite una buena evaluación preoperatoria del paciente candidato a cistectomía, especialmente para la predicción de afectación muscular (< pT2 vs ≥ pT2) y/o ganglionar (N0 vs N1-2), ambos puntos clave para elegir la actitud terapéutica después de RTU vesical. Además, el coeficiente ADC predice también el grado de diferenciación tumoral.
Introducción La estadificación preoperatoria del cáncer vesical por métodos de imagen presenta serias limitaciones. Se evalúa la exactitud de la resonancia magnética abdominal balanceada con difusión (MRI-DW) para predecir invasión muscular residual, afectación perivesical y/o ganglionar en el espécimen de cistectomía. Material y métodos Estudio prospectivo sobre 20 pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo de alto grado que recibieron RTU vesical en un plazo menor de un mes. Se realizó MRI-DW antes de cistectomía radical y el radiólogo predijo invasión muscular, afectación extravesical y afectación ganglionar de manera ciega al estudio histopatológico. Se analizó sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y exactitud (Ex) de la prueba. Se compararon medianas de valor ADC (Mann-Whitney) y se llevó a cabo estudio de curvas ROC para MRI-DW y ADC. Resultados La distribución por categorías fue: pT0 1(5%), pT1 6(30%), pT2 2(10%), pT3 8(40%) y pT4 3(15%). Existió acuerdo en la asignación T-pT en 17 (85%). En 7 (35%) hubo afectación ganglionar (pN1-2). La consistencia de MRI-DW para afectación muscular fue <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">k</i> = 0,89 (IC 0,67-1; S = 1,0, E = 0,86, VPP = 0,93, VPN = 1,0, Ex = 0,95), para afectación de grasa perivesical <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">k</i> = 0,6 (IC 0,25-0,95; S = 0,8, E = 0,8, VPP = 0,8, VPN = 0,8, Ex = 0,8) y para afectación ganglionar k = 0,89 (IC 0,67-1; S = 0,86, E = 1,0, VPP = 1,0, VPN = 0,93, Ex = 0,95). La media de valor de ADC fue mayor en tumores G2 (OMS 1987) frente a G3 (p = 0,08). La evaluación por imagen de MRI-DW y el valor numérico ADC mostraron áreas bajo la curva equivalentes para afectación muscular (0,93 y 0,9; Z = 0,7), grasa (0,8 y 0,91; Z = 0,31) y ganglionar (0,93 y 0,97; Z = 0,36), respectivamente. Conclusiones MRI-DW permite una buena evaluación preoperatoria del paciente candidato a cistectomía, especialmente para la predicción de afectación muscular (< pT2 vs ≥ pT2) y/o ganglionar (N0 vs N1-2), ambos puntos clave para elegir la actitud terapéutica después de RTU vesical. Además, el coeficiente ADC predice también el grado de diferenciación tumoral.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cáncer de vejiga, Cistectomía, Estadificación de tumores, Estudios prospectivos, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Período preoperatorio, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Resonancia magnética nuclear, Urología
ID MEDES:
82532
DOI: 10.1016/j.acuro.2013.04.003 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.