ResumePublication.aspx
  • 1

    Perfil de síntomas del tracto urinario inferior en el varón y su impacto en la calidad de vida

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(7): 401-407

    medes_medicina en español

    CAMBRONERO J, ARLANDIS S, ERRANDO C, MORA AM

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(7): 401-407

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos La etiología multifactorial de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) justifica su evaluación detallada para un adecuado abordaje terapéutico según las guías europeas actuales. Para conocer el perfil sintomático e impacto en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de pacientes varones que acuden a consulta de urología se desarrolló el siguiente estudio. Material y métodos Estudio epidemiológico, transversal en 826 varones adultos con ≥ 1 STUI de novo no tratados previamente. Se recogieron variables sociodemográficas y clínicas. Los pacientes cumplimentaron la Puntuación internacional de síntomas prostáticos (IPSS), Cuestionario de autoevaluación del control vesical (CACV) y cuestionario SF-12. Resultados La edad media (DE) fue de 65 (10) años. El 69% presentaba una combinación de síntomas de llenado, vaciado y posmiccionales. El 30% tenía ≥ 2 episodios de urgencia y ≥ 8 micciones al día (subpoblación con síntomas de llenado [SLL]). Los SLL fueron el motivo de consulta en el 86% de los casos. El flujo urinario máximo medio fue 11,4 ml/s y el 44% tenía volumen prostático entre 20-40 cc y el 91% síntomas moderados o graves (IPSS) con puntuación media (DE) de 17 (7). La subpoblación con SLL tenía puntuaciones mayores del CACV (síntomas 6,9 vs 4,8; molestias 7,8 vs 5,1). La subpoblación con SLL presentaba peor CVRS (IPSS ítem 8). Conclusiones Estos hallazgos evidencian que es importante conocer el perfil de síntomas de cada paciente y el grado de molestia e impacto en la calidad de vida para orientar adecuadamente el tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad de vida relacionada con la salud, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Evaluación de impacto, Evaluación de impacto en salud, Hombres, Incontinencia urinaria, Incontinencia urinaria de urgencia, Tracto urinario, Urología

    ID MEDES: 82529 DOI: 10.1016/j.acuro.2012.11.011 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.