1
Evaluación de pruebas psicoacústicas y de potenciales relacionados a eventos P300 en adultos mayores con hiperhomocisteinemia
Acta Otorrinolaringológica Española 2013;64(4): 265-272
DÍAZ-LEINES S, PEÑALOZA-LÓPEZ YR, SERRANO-MIRANDA TA, FLORES-ÁVALOS B, VIDAL-IXTA MT, JIMÉNEZ-HERRERA B
Acta Otorrinolaringológica Española 2013;64(4): 265-272
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos La hiperhomocisteinemia como un factor de riesgo para el daño auditivo, el daño neuronal y el deterioro cognitivo en los pacientes adultos mayores es controvertido y se encuentra limitado por un pequeño número de estudios. Introducción y objetivos El objetivo de este trabajo es determinar si los pacientes adultos mayores con hiperhomocisteinemia presentan mayor riesgo de desarrollar alteraciones en los procesos centrales de la audición frente a un grupo de pacientes con niveles de homocisteína adecuados, y definir el comportamiento de las pruebas psicoacústicas y de potenciales de latencia larga (P300) en estos grupos. Método Estudio transversal, comparativo y analítico. Se formó un grupo de pacientes con hiperhomocisteinemia y un grupo control con valores normales de homocisteína. A todos los pacientes se les realizó audiometría tonal, impedanciometría y una selección de pruebas psicoacústicas (dígitos dicóticos, palabras filtradas pasa bajo, palabra en ruido y diferencia en niveles de enmascaramiento), así como potenciales evocados auditivos de tallo cerebral y P300. Resultados Los pacientes con hiperhomocisteinemia presentaron valores en la prueba de diferencia en los niveles de enmascaramiento superiores a los del grupo control (p 0,000). Conclusiones La hiperhomocisteinemia es un factor que altera las funciones auditivas centrales. Las pruebas psicoacústicas alteradas junto con la alteración en las pruebas electrofisiológicas sugieren que la porción central de la vía auditiva está afectada en los pacientes con hiperhomocisteinemia.
Introducción y objetivos La hiperhomocisteinemia como un factor de riesgo para el daño auditivo, el daño neuronal y el deterioro cognitivo en los pacientes adultos mayores es controvertido y se encuentra limitado por un pequeño número de estudios. Introducción y objetivos El objetivo de este trabajo es determinar si los pacientes adultos mayores con hiperhomocisteinemia presentan mayor riesgo de desarrollar alteraciones en los procesos centrales de la audición frente a un grupo de pacientes con niveles de homocisteína adecuados, y definir el comportamiento de las pruebas psicoacústicas y de potenciales de latencia larga (P300) en estos grupos. Método Estudio transversal, comparativo y analítico. Se formó un grupo de pacientes con hiperhomocisteinemia y un grupo control con valores normales de homocisteína. A todos los pacientes se les realizó audiometría tonal, impedanciometría y una selección de pruebas psicoacústicas (dígitos dicóticos, palabras filtradas pasa bajo, palabra en ruido y diferencia en niveles de enmascaramiento), así como potenciales evocados auditivos de tallo cerebral y P300. Resultados Los pacientes con hiperhomocisteinemia presentaron valores en la prueba de diferencia en los niveles de enmascaramiento superiores a los del grupo control (p 0,000). Conclusiones La hiperhomocisteinemia es un factor que altera las funciones auditivas centrales. Las pruebas psicoacústicas alteradas junto con la alteración en las pruebas electrofisiológicas sugieren que la porción central de la vía auditiva está afectada en los pacientes con hiperhomocisteinemia.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Hiperhomocisteinemia, Otorrinolaringología, Potenciales evocados auditivos, Psicoacústica
ID MEDES:
82514
DOI: 10.1016/j.otorri.2013.01.006 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.