ResumePublication.aspx
  • 1

    Criocirugía en cáncer de próstata: una revisión exhaustiva

    Archivos Españoles de Urología 2013;66(6): 546-556

    medes_medicina en español

    SVERRISSON E, STEPHEN JONES J, POW-SANG JM

    Archivos Españoles de Urología 2013;66(6): 546-556

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: OBJETIVO: La criocirugía del cáncer de próstata ha evolucionado hasta convertirse en un tratamiento alternativo razonable para el cáncer de próstata localizado. La llegada de la tercera generación de máquinas y crio sondas más pequeñas junto con mejores técnicas de imagen permiten un tratamiento preciso de la próstata en el escenario principal, de rescate y focal. MÉTODOS: Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura desde 1980 a enero de 2013 buscando en la base de datos Medline. Se extrajo información con respecto a los resultados oncológicos y funcionales. RESULTADOS: Los resultados de la criocirugía han mejorado con el tiempo, con tasas de supervivencia libre de enfermedad bioquímica ahora comparables con otras modalidades de tratamiento. Inicialmente descrita en el contexto de rescate tras la radioterapia, la tecnología se amplió posteriormente como tratamiento primario y, más recientemente, para la terapia focal. Con la introducción del sistema de criocirugía de tercera generación y mejores modalidades de imágen, la morbilidad relacionada con el tratamiento ha disminuido. CONCLUSIONES: Los resultados oncológicos y funcionales han mejorado y está aumentando el uso de la técnica. Los criterios de inclusión y protocolos de seguimiento todavía necesitan de estudios prospectivos para establecer la eficacia del procedimiento en comparación con las opciones establecidas de manejo local.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer de próstata, Criocirugía, Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Próstata, Revisión, Urología

    ID MEDES: 82491



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.