ResumePublication.aspx
  • 1

    Síndrome de Sweet asociado a síndrome mielodisplásico: a propósito de un caso. Revisión de la literatura

    Reumatología Clínica 2013;9(4): 246-247

    medes_medicina en español

    REINA D, CERDA D, ROIG D, FÍGULS R, VILLEGAS ML, COROMINAS H

    Reumatología Clínica 2013;9(4): 246-247

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Resumen El síndrome de Sweet o dermatosis neutrofílica febril aguda es una enfermedad sistémica de etiología desconocida, caracterizada por la aparición de lesiones cutáneas producidas por un infiltrado dérmico neutrofílico, fiebre y leucocitosis periférica. Puede estar asociado a enfermedades hematológicas, incluida la leucemia, inmunológicas como la artritis reumatoide o presentarse de forma aislada. Las mielodisplasias son trastornos hematológicos caracterizados por una o más citopenias secundarias a la disfunción de la médula ósea. Se presenta el caso de un paciente con síndrome de Sweet asociado a un síndrome mielodisplásico que ha seguido tratamiento con glucocorticoides y no ha presentado una buena evolución clínica. Se discuten los diferentes tratamientos de estas enfermedades porque en la mayoría de las ocasiones los glucocorticoides, que son el tratamiento de elección en el síndrome de Sweet, pueden ser insuficientes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Artritis, Casos clínicos, Glucocorticoides, Hombres, Indometacina, Reumatología, Revisión, Síndrome de Sweet, Síndromes mielodisplásicos, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 82484 DOI: 10.1016/j.reuma.2012.01.014 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.