ResumePublication.aspx
  • 1

    Eficacia y tolerabilidad de rituximab en el tratamiento de pacientes con rhupus

    Reumatología Clínica 2013;9(4): 201-205

    medes_medicina en español

    ANDRADE-ORTEGA L, IRAZOQUE-PALAZUELOS F, MUÑÓZ-LÓPEZ S, ROSALES-DON PABLO VM

    Reumatología Clínica 2013;9(4): 201-205

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El rhupus es una entidad poco común en la que se superponen datos de lupus eritematoso generalizado y artritis reumatoide, predominando con frecuencia las manifestaciones articulares. En muchos casos el tratamiento con fármacos modificadores de la enfermedad no biológicos es insatisfactorio, por lo que se ha intentado el uso de inmunosupresores y fármacos biológicos. Se realizó un estudio prospectivo y abierto para evaluar la eficacia y la tolerabilidad de rituximab en pacientes con rhupus. El objetivo principal fue el cambio en el DAS28 a los 6 meses; fueron objetivos secundarios el cambio en MEX-SLEDAI a los 6 meses, el cambio en DAS28 y MEX-SLEDAI durante el seguimiento, el requerimiento de esteroides y el registro de eventos adversos. Se incluyó a 9 pacientes, todas mujeres, con edad promedio de 43 años y tiempo de evolución de 10 años. Se observó un descenso en la puntuación basal de DAS28 de 5,73 a 3,02 a los 6 meses (p < 0,001). La mejoría en el DAS28 se mantuvo durante el periodo de seguimiento. A los 6 meses, 3 pacientes presentaban remisión por DAS28 y 3 actividad baja. La calificación de MEX-SLEDAI disminuyó de 5 puntos a nivel basal a 1,22 a los 6 meses (p < 0,001) y mantuvo esta mejoría. Se observó una correlación negativa entre la mejoría clínica y los niveles de anti-CCP (r = –0,794; p = 0,011). La dosis de prednisona disminuyó de 11,66 mg/día basal a 0,55 y 1,11 mg/día a los 12 y 24 meses, respectivamente. En general, el tratamiento con rituximab fue bien tolerado durante el estudio. En los pacientes de nuestro estudio, el tratamiento con rituximab mostró ser eficaz tanto en las manifestaciones articulares, con reducción significativa del DAS28, como en otras manifestaciones de lupus, con mejoría del MEX-SLEDAI. Consideramos que esta puede ser una buena opción terapéutica para pacientes con rhupus.

    Notas:

     

    Palabras clave: Eficacia, Estudios cuasiexperimentales, Reumatología, Rhupus, Rituximab, Tolerancia a medicamentos, Tolerancia al tratamiento, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 82476 DOI: 10.1016/j.reuma.2012.10.010 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.