ResumePublication.aspx
  • 1

    Panorama de las iniciativas de educación para el autocuidado en España

    Gaceta Sanitaria 2013;27(4): 332-337

    medes_medicina en español

    NUÑO-SOLINÍS R, RODRÍGUEZ-PEREIRA C, PIÑERA-ELORRIAGA K, ZABALLA-GONZÁLEZ I, BIKANDI-IRAZABAL J

    Gaceta Sanitaria 2013;27(4): 332-337

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Describir la situación actual de las iniciativas de apoyo al autocuidado en España. Métodos Estudio descriptivo de iniciativas desarrolladas en España de apoyo al autocuidado desde la perspectiva del paciente como experto. En octubre de 2010 se consultaron las bases de datos PubMed, SCIELO e IME empleando las palabras clave «paciente experto», «paciente activo» y «apoyo al autocuidado», y páginas web mediante motores de búsqueda en Internet con las mismas palabras clave. De las iniciativas encontradas se seleccionaron aquellas con mayor desarrollo y continuidad, enfoque de paciente experto (con un rol activo), y formato y metodología sistematizados. Se diseñó un cuestionario que fue enviado a los responsables de las iniciativas seleccionadas en el último trimestre de 2010 y actualizado entre agosto y septiembre de 2012. Posteriormente se visitaron las páginas web para revisar el contenido y la presencia en las redes sociales. Resultados Se identificaron siete iniciativas en las comunidades autónomas de Murcia, Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha, Euskadi y Cataluña, con diferentes metodologías, formatos y sistemas de evaluación. Conclusiones En España se observa un creciente interés por el desarrollo de programas de educación para el autocuidado, pero su alcance es limitado y su impacto poco conocido, salvo en términos de satisfacción de los pacientes. Son necesarios estudios de evaluación de resultados para conocer su impacto en nuestro medio, así como estudios de implementación que favorezcan la introducción en la práctica asistencial de estas iniciativas de activación del paciente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Autocuidado, Empoderamiento, Enfermedades crónicas, España, Estudios descriptivos, Gestión sanitaria, Promoción de la salud, Salud pública

    ID MEDES: 82427 DOI: 10.1016/j.gaceta.2013.01.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.