ResumePublication.aspx
  • 1

    Tejido adiposo epicárdico: ¿más que un simple depósito de grasa?

    Endocrinología y Nutrición 2013;60(6): 320-328

    medes_medicina en español

    LIMA-MARTÍNEZ MM, BLANDENIER C, IACOBELLIS G

    Endocrinología y Nutrición 2013;60(6): 320-328

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar arteriosclerosis; sin embargo, el riesgo depende significativamente de la distribución del tejido adiposo en el cuerpo y la acumulación ectópica de tejido adiposo visceral (TAV). Evidencia reciente indica que cada depósito de grasa visceral es anatómica y funcionalmente diferente. Dada la proximidad al órgano, cada depósito de TAV ejerce una modulación local más que un efecto sistémico. Debido a su peculiar localización y sus propiedades biomoleculares, un tejido adiposo no tradicional, el tejido adiposo epicárdico, se ha abierto campo como causante de arteriosclerosis. Este tejido puede ser medido con técnicas de imagen y está clínicamente relacionado con la masa del ventrículo izquierdo, la enfermedad arterial coronaria y el síndrome metabólico. Por tanto, la medición de la grasa epicárdica puede tener un papel en la estratificación del riesgo cardiometabólico y servir como blanco terapéutico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Arteriosclerosis, Endocrinología, Epicardio, Grasa epicárdica, Obesidad, Revisión, Síndrome metabólico, Tejido adiposo

    ID MEDES: 82419 DOI: 10.1016/j.endonu.2012.08.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.