ResumePublication.aspx
  • 1

    El análisis de las redes sociales. Un método para la mejora de la seguridad en las organizaciones sanitarias

    Revista Española de Salud Pública 2013;87(3): 209-219

    medes_medicina en español

    MARQUÉS SÁNCHEZ P, GONZÁLEZ PÉREZ ME, AGRA VARELA Y, VEGA NÚÑEZ J, PINTO CARRAL A, QUIROGA SÁNCHEZ E

    Revista Española de Salud Pública 2013;87(3): 209-219

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La seguridad del paciente depende de la cultura de la organización sanitaria y de las relaciones que los profesionales mantienen entre sí. En este artículo se propone que el estudio de esas relaciones debería de llevarse a cabo desde una perspectiva de red y mediante una metodología denominadaAnálisis de Redes Sociales (ARS). Esta incluye un conjunto de constructos matemáticos fundamentados en la Teoría de grafos. Con el ARS podemos conocer aspectos relacionados con la posición del individuo en la red (centralidad) o la cohesión entre los miembros de un equipo. De esta forma se pueden conocer aspectos tan relacionados con la seguridad como por ejemplo saber qué tipo de vínculos pueden aumentar el compromiso entre los profesionales, cómo se construyen, qué nodos tienen más prestigio en el equipo en cuanto a generar confianza o una red colaborativa, qué profesionales sirven de intermediarios entre los subgrupos de un equipo para transmitir información o suavizar conflictos, etcétera, todos ellos aspectos útiles para establecer una cultura de seguridad. El ARS permitiría analizar las relaciones de los profesionales, su nivel de comunicación para manifestar los errores y pedir ayuda de forma espontánea y la coordinación existente entre departamentos para participar en proyectos que mejoren la seguridad. De esta forma, se relacionan en red utilizando un mismo lenguaje, hecho que ayuda a construir una cultura. En conclusión, se propone un abordaje de la cultura de seguridad desde una perspectiva de ARS que complementaría otros métodos habitualmente utilizados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Conducta cooperativa, Política de salud, Redes sociales, Relaciones interprofesionales, Salud pública, Seguridad del paciente

    ID MEDES: 82352



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.