ResumePublication.aspx
  • 1

    Nuevos anticoagulantes frente a anticoagulantes clásicos: ventajas e inconvenientes

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2013;39(Supl.1): 10-16

    medes_medicina en español

    POLO GARCÍA J

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2013;39(Supl.1): 10-16

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen El descubrimiento de los anticoagulantes se inició en 1916 con la aparición de la heparina, en 1941 se aisló y caracterizo el 3,3 -metilenobis-(4-hidroxicumarina), que más tarde se conocería como dicumarol o bishidroxicumarina. El desarrollo de los nuevos anticoagulantes orales ha sido lento hasta la reciente introducción de dabigatrán, un inhibidor oral de trombina, y rivaroxabán, inhibidor oral del factor Xa. Resumen La heparina presenta una serie de inconvenientes, como la necesidad de administración parenteral, complicaciones hemorrágicas al inducir trombocitopenia, osteoporosis, reacciones cutáneas, reacciones de hipersensibilidad y elevación de las transaminasas. Los antagonistas de la vitamina K tienen un mecanismo de acción indirecto, presentan múltiples interacciones con fármacos y alimentos, dificultad de dosificación y precisan la monitorización de su efecto. Resumen Las limitaciones de los actuales fármacos antitrombóticos ha impulsado la búsqueda de nuevos agentes, que para superar las limitaciones de los AVK deben reunir, entre otras, las siguientes características: administración oral, bajo riesgo de hemorragia, una cinética predecible, que no requieran vigilancia de la coagulación, que no sea necesario ajustar la dosis y tener una baja interacción con fármacos y alimentos.

    Notas: Nº Monográfico de: Anticoagulación y fibrilación auricular no valvular

     

    Palabras clave: Agentes anticoagulantes, Antivitamina K, Atención Primaria de salud, Dabigatrán, Dicumarol, Fibrilación auricular, Heparina, Mecanismo de acción, Medicina familiar, Revisión, Rivaroxabán

    ID MEDES: 82318 DOI: 10.1016/S1138-3593(13)74376-4 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.