ResumePublication.aspx
  • 1

    Niveles asistenciales y recomendaciones de mínimos para la atención neonatal

    Anales de Pediatría 2013;79(1): 51-51

    medes_medicina en español

    RITE GRACIA S, FERNÁNDEZ LORENZO JR, ECHÁNIZ URCELAY I, BOTET MUSSONS F, HERRANZ CARRILLO G, MORENO HERNANDO J, SALGUERO GARCÍA E, SÁNCHEZ LUNA M

    Anales de Pediatría 2013;79(1): 51-51

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen En el año 2004 fue elaborado por el Comité de Estándares y la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neonatología (SEN) un primer documento sobre niveles asistenciales y recomendaciones de mínimos para la atención neonatal, a partir del cual se pudo definir el nivel asistencial de cada centro en nuestro país, así como los requerimientos técnico-sanitarios según niveles. La presente revisión pretende tener en cuenta los cambios experimentados en la asistencia neonatal en los últimos años y optimizar la localización de recursos. Las unidades que proporcionan asistencia a los recién nacidos deben estar organizadas dentro de un sistema de regionalización de los cuidados perinatales. Las características funcionales de cada nivel asistencial deben ser definidas de forma uniforme y clara, y esto incluye requerimientos de equipamiento, instalaciones, personal, servicios de apoyo, formación y organización de servicios (incluyendo el transporte) necesarios para cubrir las prestaciones de cada nivel de cuidados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad asistencial, Gestión de recursos, Neonatología, Pediatría, Recién nacido, Recursos de salud, Recursos humanos en salud, Revisión

    ID MEDES: 82268 DOI: 10.1016/j.anpedi.2012.11.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.