ResumePublication.aspx
  • 1

    Encuesta nacional sobre profilaxis antibiótica de infección de herida quirúrgica en cirugía cardíaca

    Anales de Pediatría 2013;79(1): 26-31

    medes_medicina en español

    IZQUIERDO-BLASCO J, SOLER-PALACIN P, CAMPINS-MARTÍ M, VÁZQUEZ MARTÍNEZ JL, SÁNCHEZ-DE-TOLEDO J

    Anales de Pediatría 2013;79(1): 26-31

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción En España no se dispone de una guía de profilaxis antibiótica en cirugía cardíaca pediátrica. El objetivo del estudio es conocer la variabilidad en las pautas existentes en nuestro país. Material y métodos Se elaboró un cuestionario que se envió a los integrantes del Grupo de Cardiología de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos, con participación de 15 centros. Resultados En el post-operatorio con tórax cerrado existe unanimidad en pacientes pediátricos en emplear una cefalosporina de primera o segunda generación, mientras que en neonatos 3 centros amplían la cobertura antibiótica. Once hospitales realizan profilaxis durante 12-72 h y 4 la prolongan hasta retirar los drenajes. Resultados Trece centros utilizan ocasionalmente cierre esternal diferido. Ocho mantienen la misma pauta antibiótica que en cierre de esternotomía en quirófano. La profilaxis se mantiene durante 12-72 h en 6 centros y hasta el cierre del tórax en el resto. De los 10 hospitales que realizan asistencia con oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO), 5 aplican el mismo protocolo que para cirugía sin ECMO. Conclusiones Se observa una amplia variabilidad de pautas en los pacientes de mayor riesgo. Es necesario homogeneizar los protocolos existentes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía torácica, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Herida quirúrgica, Infección de heridas, Pediatría, Profilaxis antibiótica, Variabilidad de la práctica clínica

    ID MEDES: 82263 DOI: 10.1016/j.anpedi.2012.11.018 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.