ResumePublication.aspx
  • 1

    Dispensación de medicamentos sin prescripción médica en oficinas de farmacia

    Anales de Pediatría 2013;79(1): 10-14

    medes_medicina en español

    SIMÓ S, FRAILE D, SANCHEZ A, GARCÍA-ALGAR O

    Anales de Pediatría 2013;79(1): 10-14

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción En España, la legislación actual no permite la dispensación sin receta de los medicamentos de prescripción médica. Ningún fármaco está totalmente exento del riesgo de producir efectos secundarios y el uso no adecuado de antibióticos puede generar la aparición de resistencias y suponer un gasto injustificado. Objetivos Conocer si se dispensan sin receta fármacos de prescripción médica para uso pediátrico en oficinas de farmacia de Barcelona y comparar los resultados con los datos recogidos en 2006. Material y métodos Estudio observacional prospectivo en el que una actriz representa un caso clínico estándar (madre de lactante con cuadro respiratorio de vías altas y fiebre) y solicita algún medicamento sin aportar una prescripción médica, en 50 farmacias de Barcelona. Se registra la dispensación sin receta y la adecuación de los consejos de salud ofrecidos. Resultados Existe dispensación de antibióticos sin receta en el 8% de las farmacias, sin diferencias significativas entre 2006 y 2012. Se dispensaron medicamentos que no requieren prescripción en el 26% de los casos. El personal farmacéutico no estaba correctamente identificado en el 42% de las oficinas de farmacia y la derivación al pediatra solo se realizó en el 67% de los casos. No se preguntó acerca de alergias medicamentosas en ninguna de las farmacias visitadas. Discusión La dispensación sin receta de fármacos de prescripción médicas persiste en las farmacias de Barcelona a pesar de las campañas y cambios en la legislación actual. Estas no cumplen plenamente su papel como agentes de salud ni indican correctamente las medidas a seguir ante un problema médico. Se debe evitar la dispensación sin prescripción pues supone un riesgo sanitario poco controlado, pervierte el circuito de atención clínica, trivializa el uso de medicamentos y no contribuye a la educación sanitaria de la población.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antibióticos, Cataluña, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Pediatría, Política de antibióticos, Prescripción de medicamentos, Servicios comunitarios de farmacia

    ID MEDES: 82260 DOI: 10.1016/j.anpedi.2012.10.015 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.