ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevalencia de los efectos extrapiramidales por neurolépticos en personas hospitalizadas con esquizofrenia

    Enfermería Clínica 2013;23(3): 114-117

    medes_medicina en español

    MORENO-CALVETE MC

    Enfermería Clínica 2013;23(3): 114-117

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo El objetivo del estudio fue detectar y determinar la prevalencia de los efectos extrapiramidales en personas ingresadas con esquizofrenia que hayan recibido tratamiento con neurolépticos. Método Estudio descriptivo y transversal en el Hospital de Zaldibar, en una muestra de 28 personas ingresadas, mayores de 18 años, con diagnóstico de esquizofrenia, que fueron tratados con neurolépticos típicos y atípicos durante 6 meses o más. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, el tratamiento con neurolépticos, la duración y los efectos extrapiramidales (acatisia, parkinsonismo y discinesias tardías). Para medir los citados efectos extrapiramidales se utilizaron la escala de Simpson-Angus, la escala de acatisia de Barnes y la escala de movimientos involuntarios anormales (Abnormal Involuntary Movement Scale). Resultados Se encontró una prevalencia del 21,4% para los efectos extrapiramidales (acatisia, parkinsonismo y discinesias tardías). Según el tipo de efecto extrapiramidal, la prevalencia que se detectó fue de un 14,3% para el parkinsonismo, un 7,1% para la acatisia y un 3,6% para discinesias tardías. Conclusiones La valoración clínica de los efectos adversos es un aspecto importante. Favorecer la utilización de escalas de valoración específicas para este tipo de efectos adversos podría resultar de gran utilidad como garantía de la calidad asistencial y mejora de la seguridad del paciente. Los profesionales de enfermería tienen un papel importante en la valoración de los efectos adversos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Agentes antipsicóticos, Enfermería, Esquizofrenia, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Prevalencia, Síntomas extrapiramidales

    ID MEDES: 82241 DOI: 10.1016/j.enfcli.2013.04.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.