1
Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral y somatosensoriales en los pacientes con malformación de Chiari
Revista de Neurología 2013;56(12): 623-634
MONCHO D, POCA MA, MINOVES T, FERRÉ A, RAHNAMA K, SAHUQUILLO J
Revista de Neurología 2013;56(12): 623-634
Resumen del Autor:
Introducción. La malformación de Chiari (MC) incluye una serie de anomalías congénitas que tienen como común denominador la ectopia de las amígdalas del cerebelo por debajo del foramen magno, lo que puede condicionar fenómenos compresivos del troncoencéfalo, la médula espinal alta y los nervios craneales, alterando las respuestas de los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (PEATC) y de los potenciales evocados somatosensoriales (PESS). Sin embargo, las indicaciones de ambas exploraciones en las MC han sido motivo de estudio en un número limitado de publicaciones, centradas en series cortas y heterogéneas de pacientes. Objetivo. Revisar los hallazgos de los PEATC y los PESS en los estudios publicados en pacientes con MC tipo 1 (MC-1) o tipo 2 (MC-2), y su indicación en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento, especialmente en la MC-1. Desarrollo. Es un estudio de revisión realizado mediante análisis de los estudios publicados en Medline desde 1966, localizados mediante PubMed, utilizando combinaciones de las palabras clave Chiari malformation, Arnold-Chiari malformation, Chiari type 1 malformation, Arnold-Chiari type 1 malformation, evoked potentials, brainstem auditory evoked potentials y somatosensory evoked potentials, así como información de pacientes con MC-1 valorados en los servicios de neurocirugía y neurofisiología clínica del Hospital Universitari Vall dHebron. Conclusiones. Los hallazgos más comunes de los PESS son la reducción en la amplitud cortical para el nervio tibial posterior, la reducción o ausencia del potencial cervical del nervio mediano y el aumento del intervalo N13-N20. En el caso de los PEATC, los hallazgos más frecuentes descritos son el aumento del intervalo I-V y la alteración periférica o coclear.
Introducción. La malformación de Chiari (MC) incluye una serie de anomalías congénitas que tienen como común denominador la ectopia de las amígdalas del cerebelo por debajo del foramen magno, lo que puede condicionar fenómenos compresivos del troncoencéfalo, la médula espinal alta y los nervios craneales, alterando las respuestas de los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (PEATC) y de los potenciales evocados somatosensoriales (PESS). Sin embargo, las indicaciones de ambas exploraciones en las MC han sido motivo de estudio en un número limitado de publicaciones, centradas en series cortas y heterogéneas de pacientes. Objetivo. Revisar los hallazgos de los PEATC y los PESS en los estudios publicados en pacientes con MC tipo 1 (MC-1) o tipo 2 (MC-2), y su indicación en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento, especialmente en la MC-1. Desarrollo. Es un estudio de revisión realizado mediante análisis de los estudios publicados en Medline desde 1966, localizados mediante PubMed, utilizando combinaciones de las palabras clave Chiari malformation, Arnold-Chiari malformation, Chiari type 1 malformation, Arnold-Chiari type 1 malformation, evoked potentials, brainstem auditory evoked potentials y somatosensory evoked potentials, así como información de pacientes con MC-1 valorados en los servicios de neurocirugía y neurofisiología clínica del Hospital Universitari Vall dHebron. Conclusiones. Los hallazgos más comunes de los PESS son la reducción en la amplitud cortical para el nervio tibial posterior, la reducción o ausencia del potencial cervical del nervio mediano y el aumento del intervalo N13-N20. En el caso de los PEATC, los hallazgos más frecuentes descritos son el aumento del intervalo I-V y la alteración periférica o coclear.
INTRODUCTION. Chiari malformations (CM) include a series of congenital anomalies involving the descent of the cerebellar tonsils below the foramen magnum, which may be associated with compression in the brainstem, upper spinal cord, and cranial nerves, consequently altering the responses of brainstem auditory evoked potentials (BAEP) and somatosensory evoked potentials (SSEP). However, only a small number of authors have described the indications of these tests in CM, and study groups to date have been small and heterogeneous. AIM. To review the results of BAEPs and SSEPs in published studies of patients with Chiari type 1 malformation (CM-1) or Chiari type 2 malformation (CM-2) as well as the indications of both tests in the diagnosis, treatment, and monitoring of both diseases, especially CM-1. DEVELOPMENT. We present a review article analyzing data from all published studies in Medline starting in 1966, located through PubMed, using combinations of the following keywords: Chiari malformation, Arnold-Chiari malformation, Chiari type 1 malformation, Arnold-Chiari type 1 malformation, evoked potentials, brainstem auditory evoked potentials and somatosensory evoked potentials as well as records of patients with CM-1 from the neurosurgery and neurophysiology departments at the Hospital Universitari Vall dHebron. CONCLUSIONS. Common findings of SSEP are a reduction in cortical amplitude from the posterior tibial nerve, a reduction or absence of cervical median nerve potential, and an increased N13-N20 interval. In BAEP, the most frequent findings are an increased I-V interval and a peripheral or cochlear auditory disturbance.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Malformación de Arnold-Chiari, Neurología, Potenciales evocados, Potenciales evocados auditivos, Revisión
ID MEDES:
82218
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.