ResumePublication.aspx
  • 1

    Comunicación científica (I). La comunicación científica en la práctica clínica, docencia e investigación

    Acta Pediátrica Española 2013;71(5): 129-132

    medes_medicina en español

    GONZÁLEZ DE DIOS J, GONZÁLEZ-MUÑOZ M, ALONSO-ARROYO A, ALEIXANDRE-BENAVENT R

    Acta Pediátrica Española 2013;71(5): 129-132

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Es evidente que no existen claves universales para una buena comunicación científica, pues depende del emisor, el receptor, el tema y el lugar. Pero está claro que existen herramientas para conseguir que el PowerPoint o tú mismo no seáis los peores enemigos de la comunicación científica. En esta serie hablaremos de comunicación oral y comunicación escrita, de cómo leer y escribir artículos, de lenguaje médico, etc. Y de la importancia de la comunicación científica en la asistencia, la docencia y la investigación de la pediatría.

    Notas:

     

    Palabras clave: Competencia profesional, Comunicación no verbal , Comunicación oral, Educación médica, Investigación, Investigación médica, Pediatría, Publicaciones científicas y técnicas , Publicaciones periódicas, Redacción científica, Revisión

    ID MEDES: 82201



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.