1
Evaluación de la técnica LightCycler ® SeptiFast en recién nacidos y lactantes con sospecha de sepsis
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(6): 375-379
TORRES-MARTOS E, PÉREZ-RUIZ M, PEDROSA-CORRAL I, PEÑA-CABALLERO M, JIMÉNEZ-VALERA MM, PÉREZ-RAMIREZ MD, NAVARRO-MARÍ JM
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(6): 375-379
Resumen del Autor:
Introducción La sepsis neonatal es una importante causa de morbimortalidad. Un diagnóstico precoz y el inicio rápido del tratamiento son fundamentales en la evolución del recién nacido. El hemocultivo, considerado técnica de referencia para el diagnóstico de sepsis, presenta una baja sensibilidad en este grupo de pacientes. Se planteó evaluar la utilidad de la PCR múltiple LightCycler ® SeptiFast (LC-SF) en el diagnóstico de la sepsis neonatal, comparándola con el hemocultivo tradicional. Métodos Se recogieron 42 muestras de sangre correspondientes a 35 recién nacidos con episodios febriles ingresados en la unidad de cuidados intensivos neonatal del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Por cada episodio febril se procesaron 2 muestras de sangre venosa periférica para la realización del ensayo LC-SF y del hemocultivo, respectivamente. Resultados La sensibilidad y la especificidad de LC-SF, comparada con el diagnóstico clínico de sepsis, fueron del 79 y del 87%, respectivamente. La tasa de hemocultivos contaminados fue del 16,7%, detectándose Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) y Streptococcus grupo viridans . En LC-SF la tasa de SCN contaminantes fue del 2,4%. La concordancia entre las 2 técnicas diagnósticas fue moderada (índice kappa: 0,369). La técnica LC-SF demostró una mayor concordancia con el diagnóstico clínico final (índice kappa: 0,729) que el hemocultivo (índice kappa: 0,238). Conclusión LC-SF podría ser una herramienta útil, empleada en paralelo con el hemocultivo en recién nacidos, al confirmar o descartar los casos que el hemocultivo no resuelve, además de disminuir el tiempo de obtención de resultado a 7 h.
Introducción La sepsis neonatal es una importante causa de morbimortalidad. Un diagnóstico precoz y el inicio rápido del tratamiento son fundamentales en la evolución del recién nacido. El hemocultivo, considerado técnica de referencia para el diagnóstico de sepsis, presenta una baja sensibilidad en este grupo de pacientes. Se planteó evaluar la utilidad de la PCR múltiple LightCycler ® SeptiFast (LC-SF) en el diagnóstico de la sepsis neonatal, comparándola con el hemocultivo tradicional. Métodos Se recogieron 42 muestras de sangre correspondientes a 35 recién nacidos con episodios febriles ingresados en la unidad de cuidados intensivos neonatal del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Por cada episodio febril se procesaron 2 muestras de sangre venosa periférica para la realización del ensayo LC-SF y del hemocultivo, respectivamente. Resultados La sensibilidad y la especificidad de LC-SF, comparada con el diagnóstico clínico de sepsis, fueron del 79 y del 87%, respectivamente. La tasa de hemocultivos contaminados fue del 16,7%, detectándose Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) y Streptococcus grupo viridans . En LC-SF la tasa de SCN contaminantes fue del 2,4%. La concordancia entre las 2 técnicas diagnósticas fue moderada (índice kappa: 0,369). La técnica LC-SF demostró una mayor concordancia con el diagnóstico clínico final (índice kappa: 0,729) que el hemocultivo (índice kappa: 0,238). Conclusión LC-SF podría ser una herramienta útil, empleada en paralelo con el hemocultivo en recién nacidos, al confirmar o descartar los casos que el hemocultivo no resuelve, además de disminuir el tiempo de obtención de resultado a 7 h.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Enfermedades infecciosas, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Lactantes, Microbiología, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Reacción en cadena de la polimerasa, Recién nacido, Sepsis
ID MEDES:
82171
DOI: 10.1016/j.eimc.2012.09.012 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.