ResumePublication.aspx
  • 1

    Análisis del cumplimiento de las «Recomendaciones para el tratamiento de adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana» en un centro penitenciario de Barcelona

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(6): 392-395

    medes_medicina en español

    MARCO A, GALLEGO C, BLANCO XR, PUIG A, ARGÜELLES MJ, MORUNO L

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(6): 392-395

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Analizar en presos infectados por VIH-1 el cumplimiento de las «Recomendaciones para el tratamiento de adultos infectados por el VIH». Métodos Estudio transversal realizado en la prisión de Quatre Camins (Barcelona, España). Se recogen variables epidemiológicas, clínicas y terapéuticas. Se comprueba si el tratamiento antirretroviral (TAR) cumple las recomendaciones y se analiza, mediante un análisis bivariante y multivariante, las variables asociadas al cumplimiento y su impacto clínico. Resultados Se detectan 202 infectados, 83,2% con TAR. El 80,4% de los tratados presentaban carga viral (CV) indetectable. En el 86,1% se cumplían las recomendaciones. El 42,9% de los incumplimientos se debían al rechazo del paciente a realizar TAR. El cumplimiento de las recomendaciones se asoció a un mayor porcentaje de CV indetectable (p = 0,001; OR ajustada: 4,30, IC 95%: 1,85-10,0) en los casos de cumplimiento. Conclusión El cumplimiento de las «Recomendaciones» es alto en el entorno penitenciario y se asocia significativamente a conseguir una CV indetectable. Se aconseja evaluar periódicamente la calidad de las prescripciones y aplicar correcciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adhesión a las directivas, Antirretrovirales, Calidad asistencial, Cataluña, Control de calidad, Enfermedades infecciosas, Estudios observacionales, Estudios transversales, Evaluación de la calidad, Microbiología, Prisiones, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Terapia antirretroviral altamente activa, VIH

    ID MEDES: 82159 DOI: 10.1016/j.eimc.2012.12.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.