1
Significado clínico del aislamiento de Staphylococcus aureus en muestras de orina
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(6): 389-391
BERMEJO J, GIANELLO M, PASCALE ML, BORDA N, FREIJE J, NOTARIO R
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(6): 389-391
Resumen del Autor:
Introducción Evaluación del significado clínico del aislamiento de Staphylococcus aureus en muestras de orina. Métodos Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes adultos identificados, entre los años 2000 y 2009, de la base de datos de microbiología en un hospital general de 200 camas. Se revisaron variables demográficas, comorbilidad y factores de riesgo, especialmente los vinculados con el aislamiento concomitante de S. aureus en sangre. Resultados La frecuencia de S. aureus en muestras de orina positivas fue del 0,63%. Cuarenta y tres pacientes fueron identificados, con una edad promedio de 68,7 años (DE ± 16), de los cuales el 58,1% fueron varones. Un índice de comorbilidad de Charlson > 3 se observó en el 20,9%. La presencia de bacteriemia simultánea se observó en el 48,8%. Se distinguieron 2 grupos de pacientes según tuvieran bacteriemia concomitante (n = 21) o no (n = 22). La instrumentación de la vía urinaria predijo significativamente (p = 0,00004) la bacteriuria sin bacteriemia (81,8%) comparada con casos bacteriémicos (19%). La mortalidad atribuible fue del 47,6% en los casos con bacteriemia comparada con los no bacteriémicos (sin muertes), aun cuando el tratamiento antibiótico adecuado fue más frecuente entre los pacientes con bacteriemia (92 y 60%, respectivamente). Conclusiones La presencia de S. aureus en orina se acompaña de bacteriemia en la mitad de los casos, y la ausencia de instrumentación previa aumenta esa posibilidad al 81%. La bacteriemia concomitante alerta sobre un peor pronóstico aun con tratamiento adecuado.
Introducción Evaluación del significado clínico del aislamiento de <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">Staphylococcus aureus</i> en muestras de orina. Métodos Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes adultos identificados, entre los años 2000 y 2009, de la base de datos de microbiología en un hospital general de 200 camas. Se revisaron variables demográficas, comorbilidad y factores de riesgo, especialmente los vinculados con el aislamiento concomitante de <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">S.</i> <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">aureus</i> en sangre. Resultados La frecuencia de <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">S.</i> <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">aureus</i> en muestras de orina positivas fue del 0,63%. Cuarenta y tres pacientes fueron identificados, con una edad promedio de 68,7 años (DE ± 16), de los cuales el 58,1% fueron varones. Un índice de comorbilidad de Charlson > 3 se observó en el 20,9%. La presencia de bacteriemia simultánea se observó en el 48,8%. Se distinguieron 2 grupos de pacientes según tuvieran bacteriemia concomitante (n = 21) o no (n = 22). La instrumentación de la vía urinaria predijo significativamente (p = 0,00004) la bacteriuria sin bacteriemia (81,8%) comparada con casos bacteriémicos (19%). La mortalidad atribuible fue del 47,6% en los casos con bacteriemia comparada con los no bacteriémicos (sin muertes), aun cuando el tratamiento antibiótico adecuado fue más frecuente entre los pacientes con bacteriemia (92 y 60%, respectivamente). Conclusiones La presencia de <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">S.</i> <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">aureus</i> en orina se acompaña de bacteriemia en la mitad de los casos, y la ausencia de instrumentación previa aumenta esa posibilidad al 81%. La bacteriemia concomitante alerta sobre un peor pronóstico aun con tratamiento adecuado.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Bacteriemia, Bacteriuria, Enfermedades infecciosas, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Microbiología, Orina, Staphylococcus aureus
ID MEDES:
82158
DOI: 10.1016/j.eimc.2012.12.008 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.