ResumePublication.aspx
  • 1

    Utilidad diagnóstica de la ecografía de bolsillo practicada por un médico de familia en una población hipertensa

    Medicina Clínica 2013;141(1): 1-7

    medes_medicina en español

    EVANGELISTA L, JUNCADELLA E, COPETTI S, PAREJA A, TORRABADELLA J, EVANGELISTA A

    Medicina Clínica 2013;141(1): 1-7

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo La ecocardiografía convencional es la técnica de elección para el estudio de la afectación cardíaca de la hipertensión arterial, pero su disponibilidad en atención primaria está limitada. El objetivo del estudio ha sido valorar el rendimiento diagnóstico de la ecografía de bolsillo realizada por un médico de familia en la población hipertensa de atención primaria. Pacientes y método Estudio transversal de 393 pacientes hipertensos de un centro de atención primaria urbano. Un médico de familia adecuadamente formado realizó una exploración con el ecógrafo de bolsillo y valoró de forma semicuantitativa los diferentes hallazgos. Los estudios fueron revalorados de forma ciega por un ecocardiografista experto y analizados de forma cuantitativa mediante un soporte informático. Se valoraron las dimensiones del ventrículo izquierdo, la aurícula izquierda y la aorta ascendente, el grosor del septum interventricular y las lesiones valvulares. Resultados El estudio duró < 5 min y la calidad fue buena-aceptable en el 98%. La concordancia entre el médico de familia y el experto fue muy buena (kappa ponderado > 0,83) para la hipertrofia ventricular izquierda, la dilatación de la aurícula izquierda, la dilatación de la aorta ascendente, y la esclerosis e insuficiencia aórticas, y buena (kappa ponderado > 0,71) para la calcificación e insuficiencia mitrales. Todas las lesiones significativas fueron diagnosticadas por el médico de familia, excepto 6 (2,6%). Conclusiones La ecocardiografía de bolsillo realizada en atención primaria por un médico de familia, como extensión de la valoración clínica convencional en una población afectada de hipertensión arterial, permite realizar un diagnóstico precoz de lesiones cardíacas significativas, pudiendo mejorar el tratamiento de estos pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Diagnóstico, Ecocardiografía, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Hipertensión arterial, Hipertrofia ventricular izquierda, Medicina interna, Procedimientos y técnicas diagnósticos

    ID MEDES: 82141 DOI: 10.1016/j.medcli.2012.10.029 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.