1
Complicaciones broncopulmonares asociadas a dispositivos de nutrición enteral en los pacientes ingresados en Servicios de Medicina Interna
Revista Clínica Española 2013;213(5): 223-228
MARCO J, BARBA R, LÁZARO M, MATÍA P, PLAZA S, CANORA J, ZAPATERO A
Revista Clínica Española 2013;213(5): 223-228
Resumen del Autor:
Antecedentes y objetivos La nutrición enteral mediante dispositivos como la sonda nasogástrica (SNG) o la gastrostomía percutánea (GP) es un método efectivo de alimentación que puede dar lugar a complicaciones. Hemos estudiado la relación entre los dispositivos de nutrición enteral en los pacientes ingresados en los Servicios de Medicina Interna y el desarrollo de complicaciones pulmonares (aspiración broncopulmonar y neumonía aspirativa). Pacientes y métodos Se analizan todos los pacientes dados de alta entre 2005 a 2009 de los Servicios de Medicina Interna de hospitales públicos del Sistema Nacional de la Salud en España. Los datos de los enfermos con aspiración broncopulmonar o neumonía aspirativa, que además eran portadores de SNG o GP, se obtuvieron del Conjunto Mínimo Básico de de Datos (CMBD). Resultados De un total de 2.767.259 altas hospitalarias se identificaron 26.066 (0,92%) pacientes con SNG o GP. El 21,5 y el 25,9% de los pacientes con SNG y GP respectivamente, tenían codificado en su informe de alta un episodio de broncoaspiración frente a un 1,2% de los enfermos sin dispositivos de alimentación enteral. En el análisis multivariante la probabilidad de sufrir una broncoaspiración fue 9 veces más elevada en los pacientes con SNG (OR: 14,5-15,9), que en los sujetos sin SNG o GP. La estancia media (9,2 y 12,7 más días), complejidad diagnóstica y costes fueron muy superiores en los enfermos con SNG o PG en comparación con los pacientes ingresados que no requirieron estos dispositivos. Conclusiones Existe una asociación entre la SNG y la GP para la alimentación enteral y las complicaciones pulmonares. La estancia media, complejidad diagnóstica y coste por ingreso de estos pacientes fueron más elevados que los que no precisaron dispositivos de nutrición enteral.
Antecedentes y objetivos La nutrición enteral mediante dispositivos como la sonda nasogástrica (SNG) o la gastrostomía percutánea (GP) es un método efectivo de alimentación que puede dar lugar a complicaciones. Hemos estudiado la relación entre los dispositivos de nutrición enteral en los pacientes ingresados en los Servicios de Medicina Interna y el desarrollo de complicaciones pulmonares (aspiración broncopulmonar y neumonía aspirativa). Pacientes y métodos Se analizan todos los pacientes dados de alta entre 2005 a 2009 de los Servicios de Medicina Interna de hospitales públicos del Sistema Nacional de la Salud en España. Los datos de los enfermos con aspiración broncopulmonar o neumonía aspirativa, que además eran portadores de SNG o GP, se obtuvieron del Conjunto Mínimo Básico de de Datos (CMBD). Resultados De un total de 2.767.259 altas hospitalarias se identificaron 26.066 (0,92%) pacientes con SNG o GP. El 21,5 y el 25,9% de los pacientes con SNG y GP respectivamente, tenían codificado en su informe de alta un episodio de broncoaspiración frente a un 1,2% de los enfermos sin dispositivos de alimentación enteral. En el análisis multivariante la probabilidad de sufrir una broncoaspiración fue 9 veces más elevada en los pacientes con SNG (OR: 14,5-15,9), que en los sujetos sin SNG o GP. La estancia media (9,2 y 12,7 más días), complejidad diagnóstica y costes fueron muy superiores en los enfermos con SNG o PG en comparación con los pacientes ingresados que no requirieron estos dispositivos. Conclusiones Existe una asociación entre la SNG y la GP para la alimentación enteral y las complicaciones pulmonares. La estancia media, complejidad diagnóstica y coste por ingreso de estos pacientes fueron más elevados que los que no precisaron dispositivos de nutrición enteral.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Complicaciones, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Gastrostomía, Medicina interna, Mortalidad, Neumonía por aspiración, Nutrición enteral, Pronóstico, Readmisión del paciente, Servicios de medicina interna en hospitales, Sonda nasogástrica
ID MEDES:
82123
DOI: 10.1016/j.rce.2013.01.009 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.