ResumePublication.aspx
  • 1

    Los suplementos de calcio y el posible aumento del riesgo cardiovascular

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2013;48(3): 130-138

    medes_medicina en español

    MONTERO SÁEZ A, FORMIGA F, PUJOL FARRIOLS R

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2013;48(3): 130-138

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen El objetivo principal en el tratamiento de la osteoporosis es prevenir la aparición de las fracturas por fragilidad y con ello reducir su morbimortalidad. Entre los diversos abordajes terapéuticos de esta enfermedad se incluye asegurar una ingesta apropiada de calcio y obtener unos niveles adecuados de vitamina D. Prácticamente todos los ensayos clínicos con fármacos utilizados en el tratamiento de la osteoporosis incluyen la administración de suplementos de calcio y de vitamina D de manera sistemática. A la luz de la publicación de recientes ensayos clínicos y metanálisis, existe la hipótesis de un posible aumento del riesgo cardiovascular en los pacientes que toman suplementos de calcio, sobre todo en forma de infarto de miocardio. Sin embargo, los datos publicados hasta la fecha no son concluyentes. Hasta la obtención de nuevas evidencias científicas, parece razonable recomendar, siempre que sea factible e individualizando para cada paciente, aumentar el aporte de calcio con los alimentos y reservar los suplementos para aquellos pacientes con ingesta de calcio muy bajas en la dieta. Además, sería recomendable que la administración total diaria se realizara de forma fraccionada y con las comidas, así como también es básico obtener unos niveles apropiados de vitamina D (25 hidroxicolecalciferol o calcidiol), añadido todo ello al tratamiento de base de la osteoporosis que se decida prescribir a cada paciente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alimentación suplementaria, Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Calcio, Enfermedades cardiovasculares, Factores de riesgo, Geriatría, Osteoporosis, Revisión, Vitamina D

    ID MEDES: 82061 DOI: 10.1016/j.regg.2012.11.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.