ResumePublication.aspx
  • 1

    Inserción de la simulación clínica en el currículum de Anestesiología en un hospital universitario. Evaluación de la aceptabilidad de los participantes

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2013;60(6): 320-326

    medes_medicina en español

    CORVETTO MA, BRAVO MP, MONTAÑA RA, ALTERMATT FR, DELFINO AE

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2013;60(6): 320-326

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La simulación clínica actualmente forma parte integral del curriculum de la especialidad de Anestesiología en varios países. Nuestro objetivo es describir y evaluar la inclusión de la simulación en el programa de formación en Anestesiología de un hospital universitario. Métodos Las actividades susceptibles de entrenamiento mediante simulación fueron clasificadas en 2 módulos: talleres de desarrollo de habilidades técnicas, realizados con residentes de primer año, y escenarios de alta fidelidad, realizados con residentes de segundo y tercer año. Al final de cada actividad, y usando una encuesta anónima, los residentes evaluaron el grado de satisfacción y cumplimiento de objetivos. Resultados Se evaluaron 18 actividades: 6 talleres de habilidades y 12 escenarios de alta fidelidad. Se analizaron 206 encuestas, correspondientes a 41 residentes. El 96% de los encuestados está de acuerdo o totalmente de acuerdo con que los talleres cumplieron los objetivos planteados y que deberían ser obligatorios en el curriculum de anestesia; no obstante, el 11% afirmó que les produjo ansiedad y/o nerviosismo. El 97% consideró los talleres de alta fidelidad como realistas y acordes a los objetivos planteados. El 42% consideró que el taller le produjo ansiedad y/o nerviosismo. Conclusiones La inserción de la simulación ha tenido buena aceptación por parte de los médicos residentes. Las actividades fueron calificadas como realistas y acotadas a los objetivos, puntos fundamentales en la educación del adulto, pues según el modelo de aprendizaje de Kolb, se asocia a conocimiento profundo, útil y duradero en el tiempo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anestesiología, Chile, Curriculum, Educación de postgrado en medicina, Educación médica, Entrenamiento simulado , Estudios descriptivos, Formación médica continuada, Hospitales universitarios, Residente

    ID MEDES: 82032 DOI: 10.1016/j.redar.2013.02.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.