1
Bases moleculares de la resistencia a cisplatino en cáncer de testículo
Archivos Españoles de Urología 2013;66(5): 524-535
GERMÀ-LLUCH JR, PIULATS JM
Archivos Españoles de Urología 2013;66(5): 524-535
Resumen del Autor:
El cisplatino ha sido, desde su introducción hace algo más de 30 años, la piedra angular del tratamiento de los tumores germinales testiculares y parte fundamental en los esquemas administrados en múltiples tumores de origen ovárico, pulmón, cabeza y cuello, vejiga, entre otros. Algunos tumores presentan resistencia primaria a este fármaco, otros la desarrollarán a pesar de una buena respuesta inicial. En el caso de los tumores germinales testiculares la gran mayoría son exquisitamente sensibles a esta droga pero hasta un 20% de los pacientes con enfermedad metastásica presentarán resistencia, la mayor parte secundaria tras una muy buena respuesta inicial. El cisplatino actúa uniéndose al ADN para así activar los mecanismos de reconocimiento de daño genético y activar apoptosis por la vía mitocondrial. Los mecanismos de resistencia a cisplatino han sido clasificados en (1) mecanismos que suceden antes de la unión al ADN, y (2) una vez se ha unido al ADN. La mayoría de los avances en el descubrimiento de los mismos han utilizado como modelos otras neoplasias, mayoritariamente tumores de ovario y pulmón. En esta revisión describiremos los mecanismos biológicos que hay detrás de la resistencia al cisplatino desde la perspectiva global pero intentándonos centrar en los tumores germinales testiculares.
El cisplatino ha sido, desde su introducción hace algo más de 30 años, la piedra angular del tratamiento de los tumores germinales testiculares y parte fundamental en los esquemas administrados en múltiples tumores de origen ovárico, pulmón, cabeza y cuello, vejiga, entre otros. Algunos tumores presentan resistencia primaria a este fármaco, otros la desarrollarán a pesar de una buena respuesta inicial. En el caso de los tumores germinales testiculares la gran mayoría son exquisitamente sensibles a esta droga pero hasta un 20% de los pacientes con enfermedad metastásica presentarán resistencia, la mayor parte secundaria tras una muy buena respuesta inicial. El cisplatino actúa uniéndose al ADN para así activar los mecanismos de reconocimiento de daño genético y activar apoptosis por la vía mitocondrial. Los mecanismos de resistencia a cisplatino han sido clasificados en (1) mecanismos que suceden antes de la unión al ADN, y (2) una vez se ha unido al ADN. La mayoría de los avances en el descubrimiento de los mismos han utilizado como modelos otras neoplasias, mayoritariamente tumores de ovario y pulmón. En esta revisión describiremos los mecanismos biológicos que hay detrás de la resistencia al cisplatino desde la perspectiva global pero intentándonos centrar en los tumores germinales testiculares.
Cisplatin has been the cornerstone of germ cell testicular tumors therapy since its introduction more tan 30 years ago, and a basic part of the schemes given to multiple ovarian, lung, head and neck, and bladder tumors among others. Some tumors present primary resistance to this drug, others will develop it despite good initial response. In the case of testicular germ cell tumors most of them are very sensitive to this drug but up to 20% of patients with metastatic disease will present resistance, most of them secondary after a very good initial response. Cisplatin acts by binding to DNA to activate genetic damage recognition mechanisms and apoptosis through the mitochondrial pathway. Resistance mechanisms to cisplatin have been classified in those that happen (1) before its binding to DNA and (2) once it binds to DNA. Most advances in their discovery have used other neoplasias as models, mainly ovarian and lung tumors. In this review we will describe the biological mechanisms behind resistance to cisplatin from the global perspective but trying to focus in testicular germ cell tumors.
Traducir
Notas:
Nº Monográfico de: Perspectivas actuales de la biología molecular aplicada a la uro-oncología.
Palabras clave:
Biología molecular, Cáncer de testículos, Cáncer urogenital, Cisplatino, Oncología médica, Quimioterapia, Resistencia a los medicamentos, Revisión, Tumores de células germinales, Urología
ID MEDES:
82027
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.