ResumePublication.aspx
  • 1

    Banco de tumores: la base para la investigación molecular en uro-oncología

    Archivos Españoles de Urología 2013;66(5): 416-422

    medes_medicina en español

    LÓPEZ-BELTRÁN A, VIDAL A, BLANCA A

    Archivos Españoles de Urología 2013;66(5): 416-422

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Los avances en la investigación traslacional del cáncer, así como el estudio de sus cambios e interacciones, dependen fundamentalmente de la obtención de series de casos (individuos afectados) y controles (no afectados) que proporcionan muestras de alta calidad y otros datos asociados. Los biobancos han mostrado ser una herramienta indispensable en el avance de la investigación uro-oncológica. MÉTODOS: Revisión de la literatura basada en biobancos con interés en urología. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Grandes biobancos bien organizados suponen un elemento clave en investigación en uro-oncologica. La integración de estos recursos con ciencias moleculares y diversas “omics”,junto a las poderosas herramientas bioinformáticas disponibles posibilita el avance en el conocimiento del desarrollo de la enfermedad uro-oncológica con fuertes implicaciones a la hora de planteamientos terapéuticos muy avanzados. En España, sin embargo, estas valiosas colecciones de material tisular y fluidos biológicos suelen estar poco utilizadas, debido principalmente a su fragmentación, poca accesibilidad, falta de estrategias de gestión adecuadas, como es la falta de consenso sobre los procedimientos operativos estándar, limitadas políticas específicas de utilización y distribución, así como falta de una amplia base en la cual se reflejen las necesidades de investigación bajo un enfoque interdisciplinar y multi-institucional; hemos de añadir el frecuente desconocimiento por el mundo urológico del elevado potencial científico de estas instituciones. El desarrollo del plan nacional español de biobancos supone una luz para el mejor aprovechamiento de este material por la comunidad uro-oncológica. A continuación se presenta una visión general en el tema de biobancos que puede servir como modelo para futuros debates sobre su utilización en uro-oncología. Esta aproximación está basada en datos de la literatura y resultados de discusión en diversos foros internacionales

    Notas: Nº Monográfico de: Perspectivas actuales de la biología molecular aplicada a la uro-oncología.

     

    Palabras clave: Bancos de tejidos, Biología molecular, Cáncer urogenital, Oncología médica, Revisión, Urología

    ID MEDES: 82021



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.