1
Epidemiología de los trastornos del ritmo cardíaco en una población infantil
Revista Española de Pediatría 2013;69(2): 94-99
RIBES GONZALEZ M, AYERZA CASAS A, SAMPER VILLAGRASA P, GARCÍA LASHERAS C, OLIVARES LÓPEZ JL
Revista Española de Pediatría 2013;69(2): 94-99
Resumen del Autor:
lntroducción y objetivos. Los trastornos del ritmo cardíaco en la población pediátrica son poco frecuentes. El objetivo del estudio fue analizar la epidemiología de las arritmias cardíacas. Material y métodos. Es un trabajo descriptivo, revisando las historias clínicas de pacientes atendidos por sospecha de alteración del ritmo cardiaco, en la consulta de Cardiología Infantil del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza entre los anos 1981 y 2011. Resultados. Consultaron 286 pacientes por posible arritmia; en 133 (46,5%) se detectaron alteraciones. La edad media fue de 8,3 años. El 75,2% fueron derivados del Centro de Salud, la mayoría por palpitaciones (68,2%). Unicamente 1% debutó con insuficiencia cardiaca. Se registraron extrasístoles en 57,8% y taquicardia paroxistica supraventricular (TPSV) en 21,8%. En menores de un año (10,2%) se constato TPSV en el 50%. Del total, 22 pacientes precisaron tratamiento médico, y 13 requirieron intervención. Conclusiones. La mayor parte de los pacientes derivados a la consulta de Cardiología por alteración del ritmo proceden de Centres de Salud. En la mayor parte de estos niños no se detectan alteraciones o éstas son leves y no precisan tratamiento. No obstante, hay arritmias cuyas consecuencias son graves por lo que es precise el diagnóstico y tratamiento correcto.
lntroducción y objetivos. Los trastornos del ritmo cardíaco en la población pediátrica son poco frecuentes. El objetivo del estudio fue analizar la epidemiología de las arritmias cardíacas. Material y métodos. Es un trabajo descriptivo, revisando las historias clínicas de pacientes atendidos por sospecha de alteración del ritmo cardiaco, en la consulta de Cardiología Infantil del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza entre los anos 1981 y 2011. Resultados. Consultaron 286 pacientes por posible arritmia; en 133 (46,5%) se detectaron alteraciones. La edad media fue de 8,3 años. El 75,2% fueron derivados del Centro de Salud, la mayoría por palpitaciones (68,2%). Unicamente 1% debutó con insuficiencia cardiaca. Se registraron extrasístoles en 57,8% y taquicardia paroxistica supraventricular (TPSV) en 21,8%. En menores de un año (10,2%) se constato TPSV en el 50%. Del total, 22 pacientes precisaron tratamiento médico, y 13 requirieron intervención. Conclusiones. La mayor parte de los pacientes derivados a la consulta de Cardiología por alteración del ritmo proceden de Centres de Salud. En la mayor parte de estos niños no se detectan alteraciones o éstas son leves y no precisan tratamiento. No obstante, hay arritmias cuyas consecuencias son graves por lo que es precise el diagnóstico y tratamiento correcto.
Introduction and objectives. Heart rhythm disorders in pediatric population are not common. This study aims at investigating the epidemiology of the cardiac arrhythmias in a sample of children. Material and methods. We looked into the medical history of patients with clinical suspicion of cardiac rhythm disturbances recorded by staff at Hospital Clinico Universitario Lozano Blesa in Zaragoza between 1981 and 2011. Results. The medical history record listed 286 with possible arrhythmia. Cardiac abnormalities were detectedin 133 (46.5%) patients. The mean age amounted to 8.3 years. 75.2% of the cases came from their Health Center. The majority of the patients(68 .2 %) showed heart palpitations. 1% of the cases were afflicted with heart failure. Extrasystoles were detected in 57.8% and supra-ventricular tachycardia in 21.8% of the patients. Among children under one year (10.2%) half of the cases showed supra-ventricular rachycardia. 22 patients required medication, and 13 of them needed interventionist treatment. Conclusions. Most of the patients whose cardiac rhythm disturbance was diagnosed by the paediatric cardiologist came from the health centers. Almost all the cases show minor disturbances and do not require treatment. However some cases of cardiac arrhythmias may have serious consequences. Therefore, accurate diagnosis and proper treatment are necessary.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Arritmias cardíacas, Bradicardia, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Niños, Pediatría, Taquicardia
ID MEDES:
82015
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.