ResumePublication.aspx
  • 1

    Incontinencia urinaria en mujeres de Mallorca: prevalencia y calidad de vida

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(6): 354-361

    medes_medicina en español

    REBASSA M, TALTAVULL JM, GUTIÉRREZ C, RIPOLL J, ESTEVA A, MIRALLES J, NAVARRO M, RIBOT MM, LLOBERA J

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(6): 354-361

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Estimar la prevalencia poblacional de incontinencia urinaria (IU) en mujeres mayores de 30 años de Mallorca, su distribución por edad y tipo de incontinencia y su repercusión en la calidad de vida. Material y métodos Estudio descriptivo transversal, poblacional, en muestra aleatoria de 673 mujeres de la población adscrita al Hospital Son Llatzer y a los 14 centros de salud de su sector de influencia. Tras invitación a participar en el estudio, fueron entrevistadas telefónicamente y en consulta por sus enfermeras de atención primaria, cumplimentando un cuestionario con las versiones españolas del ICIQ-SF y EuroQol-5D. Se estimó la prevalencia, los tipos de IU y su severidad (ICIQ-SF de 0 a 21 puntos), los antecedentes y la calidad de vida de mujeres con y sin incontinencia. Resultados Un 24% (IC 95% un 25,2% correspondía a IU moderada-severa. La mayor puntuación del ICIQ-SF fue en la IU mixta y continua. Las mujeres incontinentes presentaron peor calidad de vida en todas las dimensiones del EuroQol-5D, observando una mayor afectación en aquellas mujeres con IU mixta y continua. Conclusiones Una de cada 4 mujeres sufre IU y tienen peor calidad de vida. La prevalencia aumenta con la edad, la mitad es de esfuerzo y una cuarta parte moderada-grave.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad de vida relacionada con la salud, Comunidad Autónoma Balear, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Factores de riesgo, Incontinencia urinaria, Mujeres, Prevalencia, Urología

    ID MEDES: 81957 DOI: 10.1016/j.acuro.2012.11.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.