ResumePublication.aspx
  • 1

    Utilidad de HistoScanning-tm previo a biopsia prostática para el diagnóstico de adenocarcinoma de próstata

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(6): 342-346

    medes_medicina en español

    NÚÑEZ-MORA C, GARCÍA-MEDIERO JM, PATIÑO P, ORELLANA C, GARRIDO A, ROJO A, RENDÓN D

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(6): 342-346

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos HistoScanning (HS) es un método de diagnóstico ecográfico del cáncer de próstata. Analizamos la eficacia de la realización de HS previo a las biopsias para el diagnóstico de adenocarcinoma de próstata. Material y métodos Entre agosto y octubre de 2012 hemos realizado estudio con HS previo a las biopsias en 32 pacientes. En todos los casos se realizaron biopsias transrectales por sextantes (2 tomas en cada sextante) de la zona periférica. En aquellos sextantes en los que hubo áreas sospechosas con HS las biopsias se dirigieron a dichas áreas. Se añadieron biopsias transperineales en aquellas áreas situadas en la zona media-anterior o apical prostática. La edad media fue de 63,7 años (rango: 40-82), con un PSA medio de 8,0 cc (rango: 18,2-103,2). En 8 casos se trataba de primera biopsia, en 14 de biopsias de repetición y 10 pacientes tenían diagnóstico previo de adenocarcinoma de próstata (8 en programa de vigilancia activa y 2 T1a en RTU de próstata previa). Resultados En los 32 pacientes se biopsiaron una media de 7,5 zonas (rango: 6-9) con un total de 239 zonas estudiadas. Se identificaron una media de 3,2 zonas con áreas sospechosas (ZS) con HS (rango: 2-5), con un total de 103 ZS. Se encontró adenocarcinoma o PIN en 72 zonas de 25 pacientes (2 PIN, 11 score Gleason 6, 7 score Gleason 7, 3 score Gleason 8 y 2 score Gleason 9). Hubo 35 zonas falsos positivos en 20 pacientes (11 parénquima normal y 9 inflamación crónica). Se produjeron falsos negativos en 5 zonas en 5 pacientes (2 PIN, 2 score Gleason 6 y un score Gleason 7), aunque en los 5 casos se descubrió adenocarcinoma en otras zonas. El HS presentó una sensibilidad del 93,5% con una especificidad del 79,5%. El valor predictivo positivo fue del 67,35% con un valor predictivo negativo del 96,5%. Conclusiones A pesar de tratarse de una serie seleccionada, con alta tasa de pacientes con adenocarcinoma, la exploración con HS ha presentado una gran sensibilidad y un elevado valor predictivo negativo. Estos datos, aunque deben ser confirmados en series menos seleccionadas, indican que la exploración previa con HS puede ayudar tanto al diagnóstico en las biopsias como en el seguimiento en programas de vigilancia activa.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer de próstata, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Ultrasonografía, Urología

    ID MEDES: 81955 DOI: 10.1016/j.acuro.2013.01.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.