ResumePublication.aspx
  • 1

    Reproducibilidad interobservador de un sistema de grado para el carcinoma de células renales tipo cromófobo

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(6): 338-341

    medes_medicina en español

    PÉREZ-PEDROSA A, ORTIZ-REY JA, LORENZO-MAHÍA Y, IGLESIAS-RODRÍGUEZ B, PETEIRO-CANCELO A, GONZÁLEZ-CARRERÓ J

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(6): 338-341

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Valorar la reproducibilidad interobservador y evaluar el sistema de gradación propuesto por Paner et al. para el carcinoma de células renales cromófobo. Material y métodos Tras seleccionar 23 casos de carcinoma renal de tipo cromófobo de los hospitales Xeral-Cíes, Meixoeiro y POVISA de Vigo de los últimos 15 años se ha realizado una sesión informativa de los criterios del sistema de gradación de Paner et al. Posteriormente los patólogos observadores han aplicado dicho sistema a cada caso, valorando una laminilla seleccionada. Se ha calculado el índice Kappa de reproducibilidad interobservador, ponderado según la escala de Landis y Koch. Resultados La distribución de grados en la mayoría de los 6 observadores participantes es similar, con predominio del grado 1 en 4 de los mismos. Los 2 observadores restantes consideraron una mayoría relativa de casos como grado 2. Los valores de Kappa oscilan entre 0,136 y 0,674, observándose un predominio de valores indicadores de reproducibilidad discreta-moderada (0,21-0,60). El mayor valor de Kappa (0,674) se ha dado entre un observador novel y el patólogo más experto. Entre los 2 observadores más veteranos se ha obtenido el índice más bajo (0,136). Conclusiones La reproducibilidad interobservador en nuestros centros para el grado propuesto por Paner et al. es discreta-moderada. La asignación de los grados 1 y 2 no es homogénea entre los 6 observadores participantes. En espera de la existencia de una gradación consensuada por las sociedades científicas, creemos prudente no utilizar ningún sistema de gradación en los carcinomas de células renales de tipo cromófobo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anatomía patológica, Carcinoma de células renales, Células cromófobas, Estadificación de tumores, Estudios retrospectivos, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Urología, Variaciones dependientes del observador

    ID MEDES: 81954 DOI: 10.1016/j.acuro.2012.04.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.