ResumePublication.aspx
  • 1

    Papel del antígeno prostático específico ante las nuevas evidencias científicas

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(6): 324-329

    medes_medicina en español

    HERNANDEZ C, MOROTE J, MIÑANA B, COZAR JM

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(6): 324-329

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Objetivo Revisar las evidencias científicas que se han producido en los últimos años con respecto al antígeno prostático específico (PSA). Adquisición de evidencia Análisis de la evidencia disponible acerca del papel actual del PSA, según la consideración de un panel de expertos que recoge su experiencia en el tema analizado. Síntesis de evidencia Actualmente no puede considerarse el PSA únicamente un elemento orientativo en cuanto a la presencia o no de cáncer de próstata, sino que esta determinación ayuda al urólogo a indicar cuál es el tratamiento más conveniente ante un paciente con hipertrofia prostática benigna (HPB), así como a sospechar la existencia de un tumor prostático cuando la cifra de PSA se eleva >0,3 ng/ml en pacientes bajo tratamiento con inhibidor de 5-alfa-reductasa sobre la cifra alcanzada a los 6 meses de haber iniciado dicho tratamiento. Por otro lado el PSA resulta clave para el seguimiento de pacientes tratados por adenocarcinoma prostático con cirugía, radioterapia o técnicas mínimamente invasivas, para definir recidiva bioquímica, sospechar la existencia de recidiva local o a distancia, así como plantear o descartar tratamientos adyuvantes. Conclusiones Nuevos datos acerca del papel actual del PSA en el manejo de pacientes tratados por HPB y/o cáncer de próstata deben tenerse en cuenta.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adenocarcinoma, Antígeno prostático específico, Cáncer de próstata, Cribado, Hiperplasia benigna de próstata, Inhibidores de la 5-alfa-reductasa, Medicina basada en la evidencia, Prostatectomía, Radioterapia, Revisión, Urología

    ID MEDES: 81952 DOI: 10.1016/j.acuro.2013.01.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.