ResumePublication.aspx
  • 1

    Eficacia y seguridad en terapia con psoralen-UVA (PUVA) tópica en psoriasis palmoplantar. Experiencia en una serie de 48 pacientes

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2013;104(5): 418-425

    medes_medicina en español

    CARRASCOSA JM, PLANA A, FERRANDIZ C

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2013;104(5): 418-425

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La psoriasis palmoplantar es una forma clínica de psoriasis con una baja prevalencia y una limitada extensión, pero con un marcado impacto en la funcionalidad del paciente y en su calidad de vida. Objetivos Estudiar la eficacia, seguridad y factores predictores de respuesta de la PUVA-terapia en el tratamiento de la psoriasis palmoplantar. Material y métodos Estudio clínico, abierto y retrospectivo en el que se analizaron las historias clínicas de todos los pacientes con psoriasis palmoplantar tratados con terapia PUVA tópica entre los años 2008 y 2011 en nuestro centro. Se recogieron datos sobre eficacia (utilizando el PGA como marcador) y seguridad, así como sobre aspectos clínicos, epidemiológicos y referentes al tratamiento. Resultados Se incluyeron un total de 48 pacientes (33 mujeres y 15 hombres) con una edad media de 51 años. El tratamiento se consideró eficaz (PGA 0/1) en el 63% de pacientes. Se requirió el uso de fármacos sistémicos asociados a la terapia PUVA en el 47,9%, siendo el acitretino el fármaco más utilizado. El 25% presentó algún efecto adverso durante el tratamiento, que en su mayor parte consistió en eritema leve (18%). Discusión En nuestra experiencia la terapia PUVA tópica representa una alternativa adecuada en el tratamiento de la psoriasis palmoplantar, con perspectivas de respuesta similares a las de otros tratamientos sistémicos y con mejor perfil de tolerancia y seguridad. La asociación terapéutica, en particular con acitretino, permite mejorar las posibilidades de respuesta y debería considerarse en caso de respuesta no satisfactoria después de unas 8-10 sesiones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Acitretino, Dermatología, Eficacia, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Predictores de respuesta, Psoriasis, Seguridad del paciente, Terapia PUVA, Tratamiento

    ID MEDES: 81931 DOI: 10.1016/j.ad.2012.12.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.