1
Satisfacción con la información recibida en un Servicio de Urgencias
Metas de Enfermería 2013;16(3): 22-29
ANEIROS CASTRO MM
Metas de Enfermería 2013;16(3): 22-29
Resumen del Autor:
Objetivo: conocer la satisfacción de pacientes y acompañantes respecto a la información recibida en el servicio de urgencias (SU) y la percepción de los profesionales sobre la información suministrada. Metodología: se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal, con recogida de datos durante los meses de marzo y abril del año 2012, en la Unidad de Urgencias Hospitalarias del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (SERGAS). La población objeto de estudio eran los usuarios (pacientes y acompañantes) del SU y los profesionales sanitarios (enfermeros/as y médicos/as) adscritos a ese servicio de dicho hospital. El tamaño de la muestra se calculó en 238 personas para cada grupo (pacientes y acompañantes). Se elaboraron tres cuestionarios ad hoc para los tres grupos, que fueron autoadministrados. Resultados: la calificación global de pacientes y acompañantes de la información recibida es de 7 y 6,9 sobre 10, respectivamente. Para el 50,8% de pacientes el médico no se presentó y para el 60,8% no lo hizo la enfermera. Un 77,1% de ellos consideran que se ha mantenido su intimidad al comunicarles la información. Y el 44,6% de los pacientes califica como bastante relevante la información proporcionada en el SU. El 73,1% de los acompañantes no conocía el nombre del médico/a y el 78,3% no conocía el de la enfermera. Un 17% nunca fue informado de las pruebas. El 66,7% de los profesionales considera la comunicación absolutamente imprescindible y el 56,7% considera bastante necesario la incorporación de un sistema de información. Conclusiones: debe mejorarse la presentación, identificación y explicación de procedimientos de los profesionales ante usuarios y se recomienda establecer un sistema que garantice una información periódica.
<strong>Objetivo:</strong> conocer la satisfacción de pacientes y acompañantes respecto a la información recibida en el servicio de urgencias (SU) y la percepción de los profesionales sobre la información suministrada. <strong>Metodología:</strong> se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal, con recogida de datos durante los meses de marzo y abril del año 2012, en la Unidad de Urgencias Hospitalarias del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (SERGAS). La población objeto de estudio eran los usuarios (pacientes y acompañantes) del SU y los profesionales sanitarios (enfermeros/as y médicos/as) adscritos a ese servicio de dicho hospital. El tamaño de la muestra se calculó en 238 personas para cada grupo (pacientes y acompañantes). Se elaboraron tres cuestionarios ad hoc para los tres grupos, que fueron autoadministrados. <strong>Resultados: </strong>la calificación global de pacientes y acompañantes de la información recibida es de 7 y 6,9 sobre 10, respectivamente. Para el 50,8% de pacientes el médico no se presentó y para el 60,8% no lo hizo la enfermera. Un 77,1% de ellos consideran que se ha mantenido su intimidad al comunicarles la información. Y el 44,6% de los pacientes califica como bastante relevante la información proporcionada en el SU. El 73,1% de los acompañantes no conocía el nombre del médico/a y el 78,3% no conocía el de la enfermera. Un 17% nunca fue informado de las pruebas. El 66,7% de los profesionales considera la comunicación absolutamente imprescindible y el 56,7% considera bastante necesario la incorporación de un sistema de información. <strong>Conclusiones: </strong>debe mejorarse la presentación, identificación y explicación de procedimientos de los profesionales ante usuarios y se recomienda establecer un sistema que garantice una información periódica.
Objective: to learn about the level of satisfaction by patients and their companions regarding the information received at the Emergency Unit (ER), and the perception of healthcare professionals about the information provided. Methodology: a transversal, descriptive and prospective study was conducted, collecting data during March and April, 2012, at the Hospital Emergency Unit in the Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (SERGAS). The target population for the study were ER users (patients and their companions), and healthcare professionals (nurses and physicians) working in said hospital unit. The sample size was estimated in 238 persons in each group (patients and their companions). Three ad hoc self-completion questionnaires were prepared for these three groups Results: the overall score by patients and their companions in terms of information received was 7 and 6.9 out of 10, respectively. Physicians did not introduce themselves to 50.8% of patients, and nurses did not introduce themselves to 60.8% of patients. A 77.1% of patients consider that their privacy was preserved while communicating information to them. And 44.6% of patients consider that the information provided at ER was quite relevant. Regarding patient companions, 73.1% were not aware of the physician’s name, and 78.3% were not aware of the nurse’s name. A 17% of patients were never informed about tests. A 66.7% of healthcare professionals consider that communication is completely essential, and 56.7% of them consider that implementing an information system is quite necessary. Conclusions: the presentation, identification, and explanation of procedures by healthcare professionals to users must be improved, and it is recom - mended to implement a system in order to ensure periodical information.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Información al paciente, Relaciones enfermera paciente, Relaciones médico-paciente, Relaciones profesional-paciente , Servicios médicos de urgencias, Urgencias médicas
ID MEDES:
81916
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.