1
Niveles de concordancia interobservador de las escalas Norton y Braden en cuidados críticos
Metas de Enfermería 2013;16(3): 17-20
GUARDIA MESA MF, COBOS VARGAS A, LÓPEZ PÉREZ F, GARÓFANO JEREZ JR, CARRASCO MURIEL C
Metas de Enfermería 2013;16(3): 17-20
Resumen del Autor:
Objetivo: analizar la fiabilidad interobservador de cada uno de los ítems que componen las escalas Norton y Braden cuando se utilizan en cuidados intensivos. Material y método: estudio descriptivo multicéntrico en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de dos hospitales de Granada, con dos observadores en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN) y tres en el Hospital Universitario San Cecilio (HUSC) de Granada. Se seleccionaron 268 pacientes en HUSC y 215 en HUVN, teniendo en cuenta una proporción de acuerdo esperada de 0,65 y una seguridad del 95%. Para el cálculo de la fiabilidad interobservador se utilizó el coeficiente de Kappa (dos observadores) y Kappa Fleiss (tres observadores). Se calcularon intervalos de confianza para un 95% de seguridad (IC 95%). Resultados: la fiabilidad total interobservador fue Muy Buena para ambas escalas: k= 0,8196 (IC 95%: 0,7350-0,901) para la escala Norton y k= 0,90 (IC 95%: 0,858-0,940) para Braden. En la escala de Norton los ítems Estado Físico e Incontinencia presentaron concordancias Moderada y Débil, el resto entre Buenas-Muy Buenas. En la escala de Braden, el ítem Riesgo de Lesiones mostró concordancia Pobre (en HUVN) y Buena (en HUSC); el resto entre Moderadas-Muy buenas. Conclusiones: en ambos centros el ítem Estado físico muestra menos concordancia para la escala Norton. Para la Braden destaca el nivel de Pobre para Riesgo de Lesiones solamente en el centro sanitario que no se usaba habitualmente (menor nivel entrenamiento). La fiabilidad interobservador total de las escalas es mucho mayor que por ítems porque estas estratifican los riesgos.
<strong>Objetivo:</strong> analizar la fiabilidad interobservador de cada uno de los ítems que componen las escalas Norton y Braden cuando se utilizan en cuidados intensivos. <strong>Material y método:</strong> estudio descriptivo multicéntrico en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de dos hospitales de Granada, con dos observadores en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN) y tres en el Hospital Universitario San Cecilio (HUSC) de Granada. Se seleccionaron 268 pacientes en HUSC y 215 en HUVN, teniendo en cuenta una proporción de acuerdo esperada de 0,65 y una seguridad del 95%. Para el cálculo de la fiabilidad interobservador se utilizó el coeficiente de Kappa (dos observadores) y Kappa Fleiss (tres observadores). Se calcularon intervalos de confianza para un 95% de seguridad (IC 95%). <strong>Resultados: </strong>la fiabilidad total interobservador fue Muy Buena para ambas escalas: k= 0,8196 (IC 95%: 0,7350-0,901) para la escala Norton y k= 0,90 (IC 95%: 0,858-0,940) para Braden. En la escala de Norton los ítems Estado Físico e Incontinencia presentaron concordancias Moderada y Débil, el resto entre Buenas-Muy Buenas. En la escala de Braden, el ítem Riesgo de Lesiones mostró concordancia Pobre (en HUVN) y Buena (en HUSC); el resto entre Moderadas-Muy buenas. <strong>Conclusiones: </strong>en ambos centros el ítem Estado físico muestra menos concordancia para la escala Norton. Para la Braden destaca el nivel de Pobre para Riesgo de Lesiones solamente en el centro sanitario que no se usaba habitualmente (menor nivel entrenamiento). La fiabilidad interobservador total de las escalas es mucho mayor que por ítems porque estas estratifican los riesgos.
<em>Objective: to analyze the interobserver reliability of each of the items included in the Norton and Braden Scales, when used in intensive care. Materials and method: multicenter descriptive study in the Intensive Care Units (ICUs) of two hospitals in Granada, with two observers in the Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN), and three in the Hospital Universitario San Cecilio (HUSC) in Granada. There was a selection of 268 patients in HUSC and 215 in HUVN, taking into account an expected 0.65 proportion of agreement, and a 95% safety. The Kappa coefficient was used (two observers) in order to calculate interobserver reliability, as well as the Kappa Fleiss (three observers). Confidence intervals were calculated for 95% safety (CI 95%). Results: total interobserver reliability was Very Good for both scales: k=0.8196 (CI 95%: 0.7350-0.901) for the Norton Scale and k=0.90 (CI 95%: 0.858-0.940) for Braden. Within the Norton Scale, the items Physical Condition and Incontinence showed Moderate and Weak concordances, while the rest ranged between Good- Very Good. Within the Braden Scale, the item Risk of Lesions showed Poor (in HUVN) and Good concordance (in HUSC); the rest ranged between Moderate-Very Good. Conclusions: in both centers, the item Physical Condition shows lower concordance for the Norton Scale. In terms of the Braden Scale, Poor concordance for Risk of Lesions is noticeable only in that health centre where it was not typically used (lower training level).The total interobserver reliability of scales is higher than per items, because there is risk stratification in scales. </em>
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cuidados críticos, Enfermería, Escalas de valoración, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Índice de severidad de la enfermedad , Úlceras por decúbito, Unidades de cuidados intensivos, Variaciones dependientes del observador
ID MEDES:
81915
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.