ResumePublication.aspx
  • 1

    Impacto de una sesión clínica para la actuación enfermera ante la hipertermia maligna

    Metas de Enfermería 2013;16(3): 6-10

    medes_medicina en español

    VALIENTE ABADÍA M, DE LA FUENTE GARCÍA M

    Metas de Enfermería 2013;16(3): 6-10

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: determinar la efectividad, en lo que a adquisición de conocimientos se refiere, de una sesión clínica centrada en la actuación enfermera ante la hipertermia maligna. Material y método: estudio pre-experimental antes-después sobre enfermeras del área quirúrgica que asistieron a la sesión clínica de formación sobre la “Actuación de Enfermería ante la hipertermia maligna” impartida con método demostrativo. Se realizaron tres mediciones: una antes de la sesión, otra después de su impartición y una a los cinco meses. Se utilizó un cuestionario elaborado para la ocasión. Variables de estudio: años de experiencia, variables relacionadas con la sesión formativa y momento de la medición. Resultados: se estudiaron 21 enfermeras que trabajaban en quirófano y reanimación, no hubo pérdidas. Respecto a los aciertos en las preguntas relacionadas con los contenidos de la sesión clínica, se produjo un cambio estadísticamente significativo (p= 0,003) entre antes e inmediatamente después de la sesión, así como entre antes de la sesión y cinco meses después (p= 0,002), pero no fue significativo (p= 0,156) cuando se compararon las respuestas dadas después de la sesión y a los cinco meses. Conclusiones: a la luz de los resultados obtenidos, la sesión clínica “Actuación de Enfermería ante la hipertermia maligna” ha sido efectiva, dado que se ha observado un aumento generalizado de respuesta correcta después de la metodología didáctica demostrativa utilizada. Las sesiones clínicas de cuidados son útiles para actualizar y proporcionarlos de manera estandarizada, rápida, segura y eficiente, asegurando una buena evolución del usuario, y minimizando el riesgo de complicaciones. En definitiva, mejorando la seguridad del paciente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Educación de postgrado en enfermería , Educación en enfermería , Enfermería, Estudios cuasiexperimentales, Evaluación de programas y proyectos de salud, Hipertermia maligna

    ID MEDES: 81913



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.