1
Doppler transcraneal en síndrome de Down: activación cortical mediante tareas de activación linguística
Revista Española de Pediatría 2013;69(2): 79-84
GARCÍA ALBA J, PORTELLANO PÉREZ JA, GARCÍA PÉREZ J
Revista Española de Pediatría 2013;69(2): 79-84
Resumen del Autor:
En síndrome de Down (SD) existen muy pocos estudios que valoren los cambios hemodinámicos interhemisféricos por activación cognitiva evaluados mediante Doppler transcraneal (DTC). Se valoraron cambios en las velocidades medias (VM) de las arterias cerebrales medias (ACM) durante tareas de activación lingüística. Se estudiaron 10 sujetos con SD y 10 sujetos control. Fueron valorados mediante DTC en situación basal y de activación cognitiva lingüística. No existieron diferencias significativas (DS) en los valores de las VM basales para la ACM derecha entre el grupo SD infantil y grupo infantil sin SD (p = 0,229), ni en la ACM izquierda (p = 0,4 70). Los valores basales para la ACM derecha entre los grupos SD adulto y del grupo adulto sin SD (p = 0,135), y de la ACM izquierda entre ambos grupos (p = 0,213) tampoco presentaron DS. Los porcentajes de cambio de las VM entre las ACM derecha e izquierda durante las tareas de activación lingüística en los cuatro grupos de estudio no presentaron DS. Las personas con SD presentan valores basales similares respecto a las VM de las ACM y similar grado de activación bihemisferica, al menos para las ACM, con tareas de activación lingüística que personas sin SD.
En síndrome de Down (SD) existen muy pocos estudios que valoren los cambios hemodinámicos interhemisféricos por activación cognitiva evaluados mediante Doppler transcraneal (DTC). Se valoraron cambios en las velocidades medias (VM) de las arterias cerebrales medias (ACM) durante tareas de activación lingüística. Se estudiaron 10 sujetos con SD y 10 sujetos control. Fueron valorados mediante DTC en situación basal y de activación cognitiva lingüística. No existieron diferencias significativas (DS) en los valores de las VM basales para la ACM derecha entre el grupo SD infantil y grupo infantil sin SD (p = 0,229), ni en la ACM izquierda (p = 0,4 70). Los valores basales para la ACM derecha entre los grupos SD adulto y del grupo adulto sin SD (p = 0,135), y de la ACM izquierda entre ambos grupos (p = 0,213) tampoco presentaron DS. Los porcentajes de cambio de las VM entre las ACM derecha e izquierda durante las tareas de activación lingüística en los cuatro grupos de estudio no presentaron DS. Las personas con SD presentan valores basales similares respecto a las VM de las ACM y similar grado de activación bihemisferica, al menos para las ACM, con tareas de activación lingüística que personas sin SD.
Down syndrome (DS) they are practically non-existent studies that have valued the changes hemodynacs interhemispherical with Transcranial Doppler (TCD). To study changes mean velocity (MV) of the middle cerebral arteries (MCA) of both hemispheres during tasks of linguistic activation in people with DS. 10 subjects with DS and 10 subjects control. They were valued by means of TCD for basal situation and cognitive linguistic activation. We do not find significant differences (SD) in the values of the basal MV for the right MCA between the infantile group DS and infantile group without DS (p = 0,229), not in the left MCA (p = 0,470). Basal values for the right MCA between the groups adult DS and of the adult group without DS (p = 0,135), and of the left MCA between both groups (p = 0,213) did not present SD either. Percentages change of the VM between MCA right and left during tasks of linguistic activation in four groups of study did not present SD. People with DS present basal similar values regard to the VM of the MCA and similar degree of activation bihemispherical, at least for the MCA, with tasks of linguistic activation that people without DS.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Arteria cerebral media , Cerebro, Estudios de casos y controles, Pediatría, Pruebas de comprensión del lenguaje, Síndrome de Down, Ultrasonografía Doppler transcraneal
ID MEDES:
81909
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.