1
Intoxicaciones pediátricas atendidas en el Servicio de Urgencias de un hospital comarcal
Revista Española de Pediatría 2013;69(2): 69-73
ORTELLS ABUYÉ N, DEL CAÑO CASTILLO MC
Revista Española de Pediatría 2013;69(2): 69-73
Resumen del Autor:
Introducción. Las intoxicaciones son la 5ª causa de muerte por lesiones accidentales en la infancia, representando el 0,3-0,4% de los motivos de consulta en los servicios de urgencías. Objetivo. Describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes atendidos por intoxicaciones en el servicio de urgencias hospitalario. Métodos. Estudio transversal entre 2006 y 2010, de niños menores de 15 años atendidos por intoxicación por fármacos, productos del hogar, drogas, monóxido de carbono o animales. Se incluyeron variables sociodemográficas y clínicas. Se ha realizado una estadística descriptiva mediante frecuencias y estadístico exacto de Fisher con el paquete estadístico SPSS 16. Resultados. Se incluyeron 281 intoxicaciones. La prevalencia oscila entre el 0,4 y 0,6% de urgencias pediátricas. El 64,1% de las intoxicaciones se produjeron entre 0 y 4 años, con una distribución homogenea por sexo y una asociación significativa entre edad y tipo de tóxico (p< 0,001). El 29,2% fueron intoxicaciones farmacológicas, el 22,4% por monóxido de carbono y 17,1% por productos del hogar. El fármaco más frecuente fue el paracetamol (24,4%) seguido de benzodiacepinas (18,3%) y antitusfgenos (8,5%). El 60,1% fueron asintomáticos. (140,9% precisó vía periférica, al 22,4% se administró oxígeno y carbón activado al 14,2%. El 58% fueron dados de alta en menos de 4 horas. Conclusiones. La edad de 0 a 4 años es el período donde se produjeron el mayor número de intoxicaciones tanto por fármacos como por productos del hogar. El fármaco implicado mas frecuente fue el paracetamol seguido de benzodiacepinas.
Introducción. Las intoxicaciones son la 5ª causa de muerte por lesiones accidentales en la infancia, representando el 0,3-0,4% de los motivos de consulta en los servicios de urgencías. Objetivo. Describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes atendidos por intoxicaciones en el servicio de urgencias hospitalario. Métodos. Estudio transversal entre 2006 y 2010, de niños menores de 15 años atendidos por intoxicación por fármacos, productos del hogar, drogas, monóxido de carbono o animales. Se incluyeron variables sociodemográficas y clínicas. Se ha realizado una estadística descriptiva mediante frecuencias y estadístico exacto de Fisher con el paquete estadístico SPSS 16. Resultados. Se incluyeron 281 intoxicaciones. La prevalencia oscila entre el 0,4 y 0,6% de urgencias pediátricas. El 64,1% de las intoxicaciones se produjeron entre 0 y 4 años, con una distribución homogenea por sexo y una asociación significativa entre edad y tipo de tóxico (p< 0,001). El 29,2% fueron intoxicaciones farmacológicas, el 22,4% por monóxido de carbono y 17,1% por productos del hogar. El fármaco más frecuente fue el paracetamol (24,4%) seguido de benzodiacepinas (18,3%) y antitusfgenos (8,5%). El 60,1% fueron asintomáticos. (140,9% precisó vía periférica, al 22,4% se administró oxígeno y carbón activado al 14,2%. El 58% fueron dados de alta en menos de 4 horas. Conclusiones. La edad de 0 a 4 años es el período donde se produjeron el mayor número de intoxicaciones tanto por fármacos como por productos del hogar. El fármaco implicado mas frecuente fue el paracetamol seguido de benzodiacepinas.
Introduction. Poisoning is the 5th cause of death from unintentional injury in children, accounting for 0.3 to 0.4% of complaints in the emergency department. Objective. To describe the sociodemographic and clinical characteristics of pediatric patients treated for poisoning in the emergency department of a hospital. Methodology. Cross-sectional study between 2006 and 2010, children under 15 years old treated for poisoning by drugs, household products, drugs, carbon monoxide or animals. We included sociodemographic and clinical variables. Was performed using descriptive statistics and frequencies with Fisher exact statistical confidence level of 95% with SPSS 16. Results. We included 281 poisoning. The prevalence ranges from 0.4 to 0.6% of pediatric emergencies. 64.1% of poisonings occurred between 0 and 4 years, equally distributed by sex and a significant association between age and type of toxic (p <0.001). 29.2% were drug poisonings, 22.4% carbon monoxide and 17.1% for household products. In pharmacological drug intoxication was the most frequent paracetamol (24.4%) followed by benzodiazepines (18.3%) and cough medicines (8 .5%). The 60.1% were asymptomatic. El 40.9% said peripherally, to 22.4% oxygen was administered to 14.2% activated carbon. 58% of the intoxicated patients were discharged within 4 hours. Conclusions. The age of 0 to 4 years is the period which produced the highest number of poisoning by drugs both as household products. The most common drug involved was paracetamol followed by benzodiazepines.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Intoxicación, Intoxicación alcohólica, Intoxicación por monóxido de carbono, Niños, Pediatría, Productos de limpieza para el hogar
ID MEDES:
81907
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.