1
Características de los pacientes ingresados por sospecha de gripe A (H1N1) según confirmación microbiológica
Vacunas. Investigación y Práctica 2013;14(1): 4-10
PASTÓ-CARDONA L, MASUET-AUMATELL C, PINEDA-YUSTE M, PALOM-RICO X, GRANADA-VICENTE R, JÓDAR MASSANÉS R
Vacunas. Investigación y Práctica 2013;14(1): 4-10
Resumen del Autor:
Objetivo Comparar características sociodemográficas y comorbilidad en pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI) o convencionales por sospecha de gripe A (H1N1) según confirmación microbiológica. Métodos Estudio de cohortes prospectivo. Se incluyeron consecutivamente todos los pacientes ingresados en un hospital universitario de adultos, en unidades convencionales o UCI, con sospecha de gripe A (H1N1), entre el 1 de octubre 2009 y el 1 de febrero de 2010. Se registró información sociodemográfica, comorbilidades, evolución del paciente, tratamiento antiviral recibido y confirmación microbiológica mediante PCR en tiempo real. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado según unidad de ingreso y confirmación microbiológica. Resultados Ciento dieciséis pacientes con síntomas agudos de gripe A (H1N1) de 7 días de evolución (DE 1,15) fueron hospitalizados, con una edad media de 52 años (DE 5,5), mayoritariamente hombres (56%), con alguna comorbilidad (68%) como ser fumador, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad cardiovascular o insuficiencia renal. En 3 de cada 4 pacientes estudiados se confirmó microbiológicamente gripe A (H1N1) (73,3%), y el 36,2% fueron ingresados en UCI, falleciendo un 2,6%, siendo más jóvenes y con menos riesgo de padecer diabetes mellitus que los no confirmados. Todos recibieron oseltamivir iniciado en Urgencias, y un 80% recibió 150 0,04). Conclusiones La presencia de insuficiencia renal en pacientes confirmados que padecían gripe A (H1N1) incrementaba el riesgo de ingresar en UCI.
Objetivo Comparar características sociodemográficas y comorbilidad en pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI) o convencionales por sospecha de gripe A (H1N1) según confirmación microbiológica. Métodos Estudio de cohortes prospectivo. Se incluyeron consecutivamente todos los pacientes ingresados en un hospital universitario de adultos, en unidades convencionales o UCI, con sospecha de gripe A (H1N1), entre el 1 de octubre 2009 y el 1 de febrero de 2010. Se registró información sociodemográfica, comorbilidades, evolución del paciente, tratamiento antiviral recibido y confirmación microbiológica mediante PCR en tiempo real. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado según unidad de ingreso y confirmación microbiológica. Resultados Ciento dieciséis pacientes con síntomas agudos de gripe A (H1N1) de 7 días de evolución (DE 1,15) fueron hospitalizados, con una edad media de 52 años (DE 5,5), mayoritariamente hombres (56%), con alguna comorbilidad (68%) como ser fumador, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad cardiovascular o insuficiencia renal. En 3 de cada 4 pacientes estudiados se confirmó microbiológicamente gripe A (H1N1) (73,3%), y el 36,2% fueron ingresados en UCI, falleciendo un 2,6%, siendo más jóvenes y con menos riesgo de padecer diabetes mellitus que los no confirmados. Todos recibieron oseltamivir iniciado en Urgencias, y un 80% recibió 150 0,04). Conclusiones La presencia de insuficiencia renal en pacientes confirmados que padecían gripe A (H1N1) incrementaba el riesgo de ingresar en UCI.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Características de la población, Comorbilidad, Cuidados críticos, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Factores sociodemográficos, Gripe A, Oseltamivir, Unidades de cuidados intensivos, Vacunas, Virus H1N1
ID MEDES:
81898
DOI: 10.1016/j.vacun.2012.12.001 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.