1
Un nuevo profesional para una nueva sociedad. Respuestas desde la educación médica: la formación basada en competencias
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2013;33(118): 385-405
MORÁN-BARRIOS J
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2013;33(118): 385-405
Resumen del Autor:
La formación de profesionales de
Ciencias de la Salud exige una reflexión permanente
para dar respuesta a una sociedad en continua transición,
máxime cuando se viven momentos sociales
y económicos tan delicados como el actual que influyen
directamente en el mundo sanitario. En un
mundo globalizado, en continuo cambio, lleno de
incertidumbres, donde la movilidad de profesionales
entre países es creciente, se precisan profesionales
con nuevas competencias para que sean capaces
de adaptarse con flexibilidad a los nuevos tiempos,
nuevos roles de docentes y discentes, así como nuevas
metodologías de educación y evaluación. La
Formación basada en Competencias (FBC) es el
camino a seguir para dar una respuesta a los retos
socio-sanitarios actuales.
En este artículo desarrollamos los fundamentos de
la FBC, exponemos algunos de los modelos más
aceptados a nivel internacional, describimos cual
debe ser el perfil básico de un profesional en Ciencias
de la Salud hoy para el mañana, y mostramos
la experiencia puesta en marcha por la Unidad de
Docencia Médica del Hospital Universitario Cruces
de implementar la FBC en el programa de especialidades.
La formación de profesionales de<br>Ciencias de la Salud exige una reflexión permanente<br>para dar respuesta a una sociedad en continua transición,<br>máxime cuando se viven momentos sociales<br>y económicos tan delicados como el actual que influyen<br>directamente en el mundo sanitario. En un<br>mundo globalizado, en continuo cambio, lleno de<br>incertidumbres, donde la movilidad de profesionales<br>entre países es creciente, se precisan profesionales<br>con nuevas competencias para que sean capaces<br>de adaptarse con flexibilidad a los nuevos tiempos,<br>nuevos roles de docentes y discentes, así como nuevas<br>metodologías de educación y evaluación. La<br>Formación basada en Competencias (FBC) es el<br>camino a seguir para dar una respuesta a los retos<br>socio-sanitarios actuales.<br>En este artículo desarrollamos los fundamentos de<br>la FBC, exponemos algunos de los modelos más<br>aceptados a nivel internacional, describimos cual<br>debe ser el perfil básico de un profesional en Ciencias<br>de la Salud hoy para el mañana, y mostramos<br>la experiencia puesta en marcha por la Unidad de<br>Docencia Médica del Hospital Universitario Cruces<br>de implementar la FBC en el programa de especialidades.
Ongoing reflection on the training<br>of Health Sciences professionals is essential to<br>respond to changes in society. This is particularly<br>important in testing times, such as those of the<br>current economic and social conditions, which<br>have a direct impact on health systems. In the<br>era of globalisation, with the world in constant<br>change, full of uncertainties, and increasing movement<br>of professionals between countries, we<br>need: professionals with new competencies, flexible<br>in adapting to the new times; and new teaching<br>and learning roles, as well as new educational<br>and assessment methods. Competency-based<br>medical education (CBME) is the best approach<br>to respond to the current social and healthcare<br>challenges.<br>In this paper, we outline the principles of CBME,<br>present some of the models most widely adopted<br>internationally, describe the framework of basic<br>competencies that Health Science professionals<br>need today to meet the challenges of tomorrow,<br>and report our experience of the introduction of<br>CBME in specialty training programmes at the<br>Medical Education Unit of Cruces University<br>Hospital.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Competencia profesional, Educación médica, Enseñanza, Métodos de aprendizaje, Psiquiatría
ID MEDES:
81853
DOI: 10.4321/S0211-57352013000200011 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.