1
Grado de adecuación del tratamiento farmacológico en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Visión desde atención primaria
Medicina de Familia-SEMERGEN 2013;39(4): 183-190
NAVEIRO-RILO JC, DIEZ-JUÁREZ D, FLORES-ZURUTUZA ML, MOLINA MAZO R, ALBERTE PÉREZ C, ARIAS COBOS V
Medicina de Familia-SEMERGEN 2013;39(4): 183-190
Resumen del Autor:
Introducción y objetivo La adecuación del tratamiento farmacológico a las indicaciones de las guías clínicas reduce la morbimortalidad en enfermos con insuficiencia cardíaca crónica (ICC). Numerosos estudios informan sobre esta adecuación en el ámbito hospitalario, mientras que en atención primaria son escasos. El objetivo es evaluar el grado de adecuación a la guía clínica de la Sociedad Europea de Cardiología en la ICC en los pacientes de médicos de atención primaria. Métodos Diseño observacional descriptivo, de utilización de medicamentos, tipo indicación-prescripción. Población y muestra: equipos de atención primaria del Área Sanitaria de León (9 urbanos y 19 rurales). La población de estudio está formada por los pacientes con un diagnóstico de insuficiencia cardíaca crónica en grado II-IV de la New York Heart Association (NYHA), de un registro de 2.047 con insuficiencia cardíaca crónica, pertenecientes a 97 médicos de atención primaria. Mediante un muestreo aleatorio se seleccionaron 474 enfermos con afijación proporcional a los estratos rural y urbano. Mediciones principales: se evalúa la adherencia a los fármacos recomendados en la guía clínica mediante 2 indicadores, uno global y otro para fármacos con mayor grado de evidencia (A1: inhibidores de la enzima conversora de angiotensina/antagonistas de los receptores de angiotensina II [IECA/ARA-II], -bloqueantes [BB] y espironolactona). Resultados Se estudian 456 enfermos, con una edad promedio de 78,4 años, de los cuales son mujeres el 53,1%. La hipertensión arterial (HTA) y la isquemia cardíaca causan el 64,7%. La comorbilidad promedio, excluyendo la ICC, fue de 2,9. El 40,4% están en grado III-IV de la NYHA. El Índice de Adherencia Global (diuréticos, IECA/ARA-II, -bloqueantes, espironolactona, digoxina y anticoagulantes orales) y el de Adherencia a la Evidencia A1 (IECA/ARA-II, BB y espironolactona) fueron del 55,2 y del 44,6%, respectivamente. El 39,5% tiene una baja adherencia, solo el 12,9% de los pacientes exhiben una perfecta adherencia a los medicamentos con el mejor grado de evidencia, mientras que tener menos de 70 años, los antecedentes de isquemia, HTA e ingreso hospitalario son variables asociadas a mejor adherencia. Conclusión Existe una infrautilización de medicamentos recomendados por la guía clínica para la insuficiencia cardíaca, sobre todo de aquellos con mejores evidencias para reducir la morbimortalidad.
Introducción y objetivo La adecuación del tratamiento farmacológico a las indicaciones de las guías clínicas reduce la morbimortalidad en enfermos con insuficiencia cardíaca crónica (ICC). Numerosos estudios informan sobre esta adecuación en el ámbito hospitalario, mientras que en atención primaria son escasos. El objetivo es evaluar el grado de adecuación a la guía clínica de la Sociedad Europea de Cardiología en la ICC en los pacientes de médicos de atención primaria. Métodos Diseño observacional descriptivo, de utilización de medicamentos, tipo indicación-prescripción. Población y muestra: equipos de atención primaria del Área Sanitaria de León (9 urbanos y 19 rurales). La población de estudio está formada por los pacientes con un diagnóstico de insuficiencia cardíaca crónica en grado II-IV de la New York Heart Association (NYHA), de un registro de 2.047 con insuficiencia cardíaca crónica, pertenecientes a 97 médicos de atención primaria. Mediante un muestreo aleatorio se seleccionaron 474 enfermos con afijación proporcional a los estratos rural y urbano. Mediciones principales: se evalúa la adherencia a los fármacos recomendados en la guía clínica mediante 2 indicadores, uno global y otro para fármacos con mayor grado de evidencia (A1: inhibidores de la enzima conversora de angiotensina/antagonistas de los receptores de angiotensina II [IECA/ARA-II], -bloqueantes [BB] y espironolactona). Resultados Se estudian 456 enfermos, con una edad promedio de 78,4 años, de los cuales son mujeres el 53,1%. La hipertensión arterial (HTA) y la isquemia cardíaca causan el 64,7%. La comorbilidad promedio, excluyendo la ICC, fue de 2,9. El 40,4% están en grado III-IV de la NYHA. El Índice de Adherencia Global (diuréticos, IECA/ARA-II, -bloqueantes, espironolactona, digoxina y anticoagulantes orales) y el de Adherencia a la Evidencia A1 (IECA/ARA-II, BB y espironolactona) fueron del 55,2 y del 44,6%, respectivamente. El 39,5% tiene una baja adherencia, solo el 12,9% de los pacientes exhiben una perfecta adherencia a los medicamentos con el mejor grado de evidencia, mientras que tener menos de 70 años, los antecedentes de isquemia, HTA e ingreso hospitalario son variables asociadas a mejor adherencia. Conclusión Existe una infrautilización de medicamentos recomendados por la guía clínica para la insuficiencia cardíaca, sobre todo de aquellos con mejores evidencias para reducir la morbimortalidad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adhesión a las directivas, Atención Primaria de salud, Castilla y León, Enfermedades crónicas, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Guías de práctica clínica, Insuficiencia cardíaca, Medicina familiar, Tratamiento farmacológico
ID MEDES:
81832
DOI: 10.1016/j.semerg.2012.08.006 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.