1
BioTrak: análisis de efectividad y satisfacción de un sistema de realidad virtual para la rehabilitación del equilibrio en pacientes con daño cerebral
Neurología 2013;28(5): 268-275
LLORENS R, COLOMER-FONT C, ALCAÑIZ M, NOÉ-SEBASTIÁN E
Neurología 2013;28(5): 268-275
Resumen del Autor:
Objetivo Estudio de efectividad y satisfacción de un sistema de realidad virtual (BioTrak) para la rehabilitación del equilibrio en pacientes con daño cerebral adquirido (DCA). Material y métodos Diez pacientes con una hemiparesia crónica (>6 meses) como secuela de un DCA participaron en un programa de 20 sesiones con el módulo de equilibrio mediante alcances del sistema BioTrak. Todos los pacientes fueron valorados al inicio, al final del tratamiento y un mes después de finalizar el mismo con la Berg Balance Scale (BBS) y la Tinetti Performance-Oriented Mobility Assessment (POMA), así como mediante la posturografía dinamométrica computarizada NedSVE/IBV. El estudio posturográfico incluyó el análisis de índices sensoriales, del desplazamiento rítmico del peso, así como de los límites de estabilidad. El estudio de usabilidad se realizó mediante un cuestionario elaborado ad hoc. Resultados Un ANOVA de medidas repetidas mostró una mejora significativa en BBS (p<0,01), POMA (p<0,01), índice vestibular (p<0,05), control rítmico antero-posterior (p<0,05) y una tendencia a la significación en el control medio-lateral (p=0,059). El análisis post hoc reveló mejoras significativas entre la valoración inicial y final en la BBS, la POMA y en control antero-posterior, que se mantuvieron al mes de completar el tratamiento. El sistema mostró un alto grado de usabilidad, tanto en aspectos positivos (presencia, inmersión, facilidad de uso) como por la ausencia de efectos adversos. Conclusión Nuestros resultados confirman la validez de los sistemas de realidad virtual para la rehabilitación del equilibrio en esta población. Las características de usabilidad del sistema BioTrak permite la generalización del sistema a un alto número de pacientes y entornos.
Objetivo Estudio de efectividad y satisfacción de un sistema de realidad virtual (BioTrak) para la rehabilitación del equilibrio en pacientes con daño cerebral adquirido (DCA). Material y métodos Diez pacientes con una hemiparesia crónica (>6 meses) como secuela de un DCA participaron en un programa de 20 sesiones con el módulo de equilibrio mediante alcances del sistema BioTrak. Todos los pacientes fueron valorados al inicio, al final del tratamiento y un mes después de finalizar el mismo con la <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">Berg Balance Scale</i> (BBS) y la <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">Tinetti Performance-Oriented Mobility Assessment</i> (POMA), así como mediante la posturografía dinamométrica computarizada NedSVE/IBV. El estudio posturográfico incluyó el análisis de índices sensoriales, del desplazamiento rítmico del peso, así como de los límites de estabilidad. El estudio de usabilidad se realizó mediante un cuestionario elaborado ad hoc. Resultados Un ANOVA de medidas repetidas mostró una mejora significativa en BBS (p<0,01), POMA (p<0,01), índice vestibular (p<0,05), control rítmico antero-posterior (p<0,05) y una tendencia a la significación en el control medio-lateral (p=0,059). El análisis post hoc reveló mejoras significativas entre la valoración inicial y final en la BBS, la POMA y en control antero-posterior, que se mantuvieron al mes de completar el tratamiento. El sistema mostró un alto grado de usabilidad, tanto en aspectos positivos (presencia, inmersión, facilidad de uso) como por la ausencia de efectos adversos. Conclusión Nuestros resultados confirman la validez de los sistemas de realidad virtual para la rehabilitación del equilibrio en esta población. Las características de usabilidad del sistema BioTrak permite la generalización del sistema a un alto número de pacientes y entornos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Accidente cerebrovascular, Daño cerebral adquirido, Efectividad, Equilibrio musculoesquelético, Estudios cuasiexperimentales, Neurología, Parálisis y paresias, Realidad virtual, Rehabilitación, Satisfacción del paciente
ID MEDES:
81821
DOI: 10.1016/j.nrl.2012.04.016 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.