• 1

    Eficacia del sistema Armeo Spring en la fase crónica del ictus. Estudio en hemiparesias leves-moderadas

    Neurología 2013;28(5): 261-267

    medes_medicina en español

    COLOMER C, BALDOVÍ A, TORROMÉ S, NAVARRO MD, MOLINER B, FERRI J, NOÉ E

    Neurología 2013;28(5): 261-267

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Valorar la eficacia del sistema Armeo®Spring para la rehabilitación del miembro superior en pacientes crónicos que han presentado un ictus. Material y métodos Veintitrés pacientes (17 varones y 6 mujeres), con una edad media ± desviación estándar de 54,6±9,5 años, que presentaban una hemiparesia crónica (cronicidad de 328±90,8 días) secundaria a ictus isquémico (n=12) o hemorrágico (n=11), se incluyeron en este estudio. Todos los pacientes completaron 36 sesiones de una hora de duración con el sistema Armeo®Spring y fueron valorados al inicio, al fin y 4 meses después de completar el tratamiento con escalas dirigidas a los dominios de estructura, función y actividad de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) incluyendo: Ashworth Modified Scale, Motricity Index (MI), Fugl-Meyer Assessment Scale (FM), Motor Assessment Scale (MAS), Manual Function Test (MFT) y Wolf Motor Function (WMFT). Resultados Un ANOVA de medidas repetidas mostró una mejoría significativa (efecto tiempo) en todas las escalas de función (p<0,01 en FM y MI) y actividad (p<0,01 en MAS, MFT, WMFT-Habilidad y p<0,05 en WMFT-tiempo), sin que se apreciaran cambios significativos en el tono muscular. El estudio post hoc (Bonferroni) mostró un patrón de evolución diferente entre las escalas de función y las de actividad, con un beneficio directamente ligado al entrenamiento, especialmente en las escalas de actividad. Conclusiones El Armeo®Spring constituye una herramienta eficaz para la rehabilitación del miembro superior afectado en pacientes con una hemiparesia debida a un ictus, incluso en estadios crónicos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidente cerebrovascular, Estudios observacionales, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Neurología, Parálisis y paresias, Procedimientos quirúrgicos robotizados , Rehabilitación

    ID MEDES: 81820 DOI: 10.1016/j.nrl.2012.04.017 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.