1
Exploración laparoscópica de la vía biliar y coledocorrafia sobre prótesis biliar: dejando atrás el tubo de Kehr
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2013;105(3): 125-130
MARTÍNEZ BAENA D, PARRA MEMBRIVES P, DÍAZ GÓMEZ D, LORENTE HERCE JM
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2013;105(3): 125-130
Resumen del Autor:
Introducción: el tratamiento de la colecisto-coledocolitiasis por vía laparoscópica en un tiempo ha demostrado resultados comparables a la colecistectomía laparoscópica asociada a CPRE. Clási- camente, la coledocorrafia se ha realizado sobre un tubo en T para permitir la derivación externa del flujo biliar. Sin embargo, su retirada está asociada a una significativa tasa de complicaciones. El uso de prótesis biliares anterógradas, evita toda la morbilidad asociada a la retirada del tubo en T. En este estudio, comparamos los resultados entre la coledocorrafia sobre Kehr vs. prótesis biliar en nuestra serie de colédocolitotomía laparoscópica.
Material y métodos: entre 2004 y 2011, hemos intervenido 75 pacientes de colecisto-coledocolitiasis por vía laparoscópica, realizando en 47 casos la coledocorrafia sobre un tubo de Kehr y sobre prótesis biliar transpapilar en los 28 restantes.
Resultados: la estancia postoperatoria fue menor en el grupo prótesis (5 ± 10,26 días) que en el grupo Kehr (12 ± 10,6 días), siendo estadísticamente significativa. Se observó una mayor tendencia a las complicaciones grado B en el grupo prótesis (10,7 vs. 4,3 %) y complicaciones grado C en el grupo Kehr (6,4 vs. 3,6 %). La tasa de coledocolitiasis residual fue de 3 casos en el grupo Kehr (6,4 %) y ninguno en el grupo prótesis.
Conclusiones: la coledocorrafia sobre prótesis biliar transpapilar por vía laparoscópica es una técnica efectiva y segura para el tratamiento de la colecisto-coledocolitiasis en un único tiempo, evitando todas las complicaciones derivadas del manejo y retirada del tubo de Kehr.
Introducción: el tratamiento de la colecisto-coledocolitiasis por vía laparoscópica en un tiempo ha demostrado resultados comparables a la colecistectomía laparoscópica asociada a CPRE. Clási- camente, la coledocorrafia se ha realizado sobre un tubo en T para permitir la derivación externa del flujo biliar. Sin embargo, su retirada está asociada a una significativa tasa de complicaciones. El uso de prótesis biliares anterógradas, evita toda la morbilidad asociada a la retirada del tubo en T. En este estudio, comparamos los resultados entre la coledocorrafia sobre Kehr vs. prótesis biliar en nuestra serie de colédocolitotomía laparoscópica.<br style="color: rgb(58, 58, 58); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 11px; line-height: 14px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);"><br style="color: rgb(58, 58, 58); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 11px; line-height: 14px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">Material y métodos: entre 2004 y 2011, hemos intervenido 75 pacientes de colecisto-coledocolitiasis por vía laparoscópica, realizando en 47 casos la coledocorrafia sobre un tubo de Kehr y sobre prótesis biliar transpapilar en los 28 restantes.<br style="color: rgb(58, 58, 58); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 11px; line-height: 14px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">Resultados: la estancia postoperatoria fue menor en el grupo prótesis (5 ± 10,26 días) que en el grupo Kehr (12 ± 10,6 días), siendo estadísticamente significativa. Se observó una mayor tendencia a las complicaciones grado B en el grupo prótesis (10,7 vs. 4,3 %) y complicaciones grado C en el grupo Kehr (6,4 vs. 3,6 %). La tasa de coledocolitiasis residual fue de 3 casos en el grupo Kehr (6,4 %) y ninguno en el grupo prótesis.<br style="color: rgb(58, 58, 58); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 11px; line-height: 14px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);"><br style="color: rgb(58, 58, 58); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 11px; line-height: 14px; text-align: justify; background-color: rgb(255, 255, 255);">Conclusiones: la coledocorrafia sobre prótesis biliar transpapilar por vía laparoscópica es una técnica efectiva y segura para el tratamiento de la colecisto-coledocolitiasis en un único tiempo, evitando todas las complicaciones derivadas del manejo y retirada del tubo de Kehr.
Introduction: single-stage laparoscopic surgery of cholelithiasis<br>and associated common bile duct stones (CL-CBDS) has shown similar<br>results when compared to laparoscopic cholecystectomy combined<br>with ERCP. Classically, choledochorrhaphy has been protected<br>by a T-tube drain to allow external bypass of bile flow. However, its<br>removal is associated with a significant complication rate. Use of<br>antegrade biliary stents avoids T-tube removal associated morbidity.<br>The aim of this study is to compare the results of choledochorrhaphy<br>plus T-tube drainage versus antegrade biliary stenting in our series<br>of laparoscopic common bile duct explorations (LCBDE).<br>Material and methods: between 2004 and 2011, 75 patients<br>underwent a LCBDE. Choledochorrhaphy was performed following<br>Kehr tube placements in 47 cases and transpapillary biliary stenting<br>was conducted in the remaining 28 patients.<br>Results: postoperative hospital stay was shorter in the stent<br>group (5 ± 10.26 days) than in the Kehr group (12 ± 10.6 days),<br>with a statistically significant difference. There was a greater trend<br>to grade B complications in the stent group (10.7 vs. 4.3 %) and<br>to grade C complications in the Kehr group (6.4 vs. 3.6 %). There<br>were 3 cases of residual common bile duct stones in the Kehr group<br>(6.4 %) and none in the stent group.<br>Conclusions: antegrade biliary stenting following laparoscopic<br>common bile duct exploration for CL-CBDS is an effective and safe<br>technique that prevents T-tube related morbidity.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Colédocolitiasis , Enfermedades del sistema digéstivo, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Gastroenterología, Laparoscopia, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
81805
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.