1
Alcohol y Salud Pública en América Latina: ¿cómo impedir un desastre sanitario?
Adicciones 2013;25(2): 99-105
MONTEIRO MG
Adicciones 2013;25(2): 99-105
Resumen del Autor:
El consumo de alcohol es un problema de salud pública en toda América Latina, siendo el causante de miles de muertes anuales y de millones de años de vida saludable perdidos por enfermedades agudas y crónicas causadas por su consumo. Aunque el consumo es mayor y más frecuente entre los hombres, las mujeres y las adolescentes están incrementando su consumo más rápidamente que los hombres y adolescentes varones. La cerveza es la bebida alcohólica más consumida, seguida de los destilados; sin embargo encontramos diferencias entre países, ya que en algunos el vino es la bebida más consumida. La industria que produce, distribuye y vende bebidas alcohólicas es poderosa, en gran parte globalizada, y con gran influencia política; por todo ello, la situación actual favorece los intereses comerciales en detrimento de la salud pública. Las políticas públicas existentes en América Latina son insuficientes para responder a esta situación a nivel nacional, donde encontramos poca o ninguna reglamentación del consumo y disponibilidad de las bebidas alcohólicas, sobre precios e impuestos, o control gubernamental de la comercialización y de la publicidad. Hay asimismo pocas investigaciones que permitan informar la acción política. Las lagunas en la prevención y el tratamiento del consumo de alcohol y problemas relacionados se discuten aquí, así como algunas perspectivas para el futuro.
El consumo de alcohol es un problema de salud pública en toda América Latina, siendo el causante de miles de muertes anuales y de millones de años de vida saludable perdidos por enfermedades agudas y crónicas causadas por su consumo. Aunque el consumo es mayor y más frecuente entre los hombres, las mujeres y las adolescentes están incrementando su consumo más rápidamente que los hombres y adolescentes varones. La cerveza es la bebida alcohólica más consumida, seguida de los destilados; sin embargo encontramos diferencias entre países, ya que en algunos el vino es la bebida más consumida. La industria que produce, distribuye y vende bebidas alcohólicas es poderosa, en gran parte globalizada, y con gran influencia política; por todo ello, la situación actual favorece los intereses comerciales en detrimento de la salud pública. Las políticas públicas existentes en América Latina son insuficientes para responder a esta situación a nivel nacional, donde encontramos poca o ninguna reglamentación del consumo y disponibilidad de las bebidas alcohólicas, sobre precios e impuestos, o control gubernamental de la comercialización y de la publicidad. Hay asimismo pocas investigaciones que permitan informar la acción política. Las lagunas en la prevención y el tratamiento del consumo de alcohol y problemas relacionados se discuten aquí, así como algunas perspectivas para el futuro.
Alcohol consumption is a public health problem in Latin America, being<br>responsible for thousands of annual deaths and millions of healthy life<br>years lost to acute and chronic conditions caused by alcohol. Consumption<br>is higher and more prevalent among men, but women and adolescent girls<br>are increasing their consumption more rapidly than men and adolescent<br>boys. Beer is the alcoholic beverage most consumed, followed by distilled<br>spirits; however, there are countries differences as some countries drink<br>mostly wine. The industry which produces, distributes and sells alcoholic<br>beverages is powerful, mostly globalized and with great political influence,<br>so the current situation favors commercial interests at the expense of<br>public health. Public policies in Latin America are insufficient to respond<br>to the situation at national level, with little o no regulatory control of<br>the availability of alcoholic beverages, prices and taxation policies or<br>government control of marketing and promotion. There is limited research<br>which can inform policy actions. Gaps in prevention and treatment of<br>alcohol consumption and related problems are discussed as well as some<br>perspectives for the future.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Alcoholismo, Conducta adictiva, Consumo de bebidas alcohólicas, Hispanoamérica, Política de salud, Salud pública
ID MEDES:
81782
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.