1
Prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad, ingesta de energía y perfil calórico de la dieta de estudiantes universitarios de la comunidad autónoma de la región de murcia (españa)
Nutrición Hospitalaria 2013;28(3): 683-689
CUTILLAS AB, HERRERO E, DE SAN EUSTAQUIO A, ZAMORA S, PÉREZ-LLAMAS F
Nutrición Hospitalaria 2013;28(3): 683-689
Resumen del Autor:
Introducción: Los estudiantes universitarios constituyen un sector de la población potencialmente vulnerable en relación con su estado nutricional. Objetivos: Evaluar la ingesta energética, el perfil calórico de la dieta y la prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Métodos: El estudio se realizó en 223 estudiantes (53% mujeres) de la Universidad de Murcia (España), edad media 21,4 ± 2,7 años. El consumo de alimentos se estimó mediante registro dietético continuado de 7 días, previamente validado, la ingesta de energía y macronutrientes mediante el software GRUNUMUR 2.0 y la actividad física por un cuestionario. A partir de las medidas del peso y la altura se calculó el índice de masa corporal [peso (kg)/altura (m)2]. Resultados y discusión: El consumo medio de energía fue inferior a las recomendaciones. El perfil calórico de la dieta fue excesivo en proteínas y lípidos, y deficitario en carbohidratos. La prevalencia de sobrepeso fue 9,3% en mujeres y 24,2% en hombres. El 10,2% de las mujeres presentaron peso insuficiente y el 1,1% de los hombres. Sólo el 35,4% del colectivo manifestó realizar actividad física de forma habitual (3-4 horas/semana). Se encontraron correlaciones significativas entre edad y porcentajes de energía procedentes de carbohidratos (negativa) y lípidos (positiva), indicando que los estudiantes de más edad (adultos jóvenes) consumieron dietas más desequilibras que los más jóvenes (adolescentes). Conclusiones: Los estudiantes de la Universidad de Murcia presentan características muy similares a las descritas en otros colectivos universitarios de España y otros países occidentales, bajos consumos de energía, desequilibrios en el perfilcalórico de la dieta y altos porcentajes de sobrepeso. El sedentarismo y el desequilibrio calórico podrían ser los factores determinantes del exceso de peso observado. La edad es una variable significativa en el empeoramiento del perfil calórico de la dieta, lo que presumiblemente tendrá consecuencias indeseables sobre la salud de este joven grupo de población.
Introducción: Los estudiantes universitarios constituyen un sector de la población potencialmente vulnerable en relación con su estado nutricional. Objetivos: Evaluar la ingesta energética, el perfil calórico de la dieta y la prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Métodos: El estudio se realizó en 223 estudiantes (53% mujeres) de la Universidad de Murcia (España), edad media 21,4 ± 2,7 años. El consumo de alimentos se estimó mediante registro dietético continuado de 7 días, previamente validado, la ingesta de energía y macronutrientes mediante el software GRUNUMUR 2.0 y la actividad física por un cuestionario. A partir de las medidas del peso y la altura se calculó el índice de masa corporal [peso (kg)/altura (m)2]. Resultados y discusión: El consumo medio de energía fue inferior a las recomendaciones. El perfil calórico de la dieta fue excesivo en proteínas y lípidos, y deficitario en carbohidratos. La prevalencia de sobrepeso fue 9,3% en mujeres y 24,2% en hombres. El 10,2% de las mujeres presentaron peso insuficiente y el 1,1% de los hombres. Sólo el 35,4% del colectivo manifestó realizar actividad física de forma habitual (3-4 horas/semana). Se encontraron correlaciones significativas entre edad y porcentajes de energía procedentes de carbohidratos (negativa) y lípidos (positiva), indicando que los estudiantes de más edad (adultos jóvenes) consumieron dietas más desequilibras que los más jóvenes (adolescentes). Conclusiones: Los estudiantes de la Universidad de Murcia presentan características muy similares a las descritas en otros colectivos universitarios de España y otros países occidentales, bajos consumos de energía, desequilibrios en el perfilcalórico de la dieta y altos porcentajes de sobrepeso. El sedentarismo y el desequilibrio calórico podrían ser los factores determinantes del exceso de peso observado. La edad es una variable significativa en el empeoramiento del perfil calórico de la dieta, lo que presumiblemente tendrá consecuencias indeseables sobre la salud de este joven grupo de población.
Background: University students are a part of the population potentially vulnerable in relation to their nutritional status. Objectives: To evaluate energy intake, energy profile of the diet and prevalence of underweight, overweight and obesity in university students. Methods: The study was conducted in 223 students (53% female) from the University of Murcia (Spain), mean age 21.4 ± 2.7 years. Dietary intake was estimated by a continuous 7 days dietary record, previously validated. Afterwards, total energy intake and macronutrients distribution were obtained using the software “GRUNUMUR 2.0”. Physical activity was assessed by a questionnaire. Weight and height were measured and body mass index was calculated as [weight (kg)/height (m)2]. Results and discussion: Average energy intake was lower than the recommendations. In relation with the energy profile of the diet, it was higher in protein and fat, and lower in carbohydrates compared with the recommendations in the balanced diet. The prevalence of overweight was of 9.3% in female and of 24.2% in males. However, 10.2% females and 1.1% males were underweight. Only a 35,4% of the studied collective usually practiced physical activity (3-4 hours/week). Significant correlations were found between age and percentage of energy from carbohydrate (negative) and lipids (positive), indicating that older students (young adults) had significantly higher dietary unbalances than younger (adolescents). Conclusion: Students from the University of Murcia have characteristics very similar to those described in other university populations of Spain and other Western countries: low energy intake, unbalances in the energy profile of the diet, and high percentages of overweight and also of underweight. Both physical inactivity and energy unbalance of the diet could be determinants of the overweight observed. Age is a factor in worsening the energy profile of the diet, which presumably will have undesirable consequences on the health of this young population group.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Endocrinología, Estado nutricional, Estudiantes, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Evaluación Nutricional , Malnutrición, Murcia, Nutrición, Obesidad
ID MEDES:
81740
DOI: 10.3305/nh.2013.28.3.6443 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.