ResumePublication.aspx
  • 1

    Factores relacionados con la pérdida de peso en una cohorte de pacientes obesos sometidos a bypass gástrico

    Nutrición Hospitalaria 2013;28(3): 623-630

    medes_medicina en español

    GIRALDO VILLA A, SERNA LÓPEZ ÁM, MUSTIOLA CALLEJA KG, LÓPEZ GÓMEZ LM, DONADO GÓMEZ J, TORO ESCOBAR JM

    Nutrición Hospitalaria 2013;28(3): 623-630

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: La obesidad es catalogada como la epidemia del siglo XXI. El tratamiento médico multidisciplinario no ha sido suficiente y las técnicas quirúrgicas son empleadas con mayor frecuencia. El bypass gástrico es considerado el gold standard de la cirugía bariátrica, sin embargo, algunos pacientes reportan bajas tasas de pérdida de peso, lo que hace pensar en otros factores condicionantes. Objetivo: Establecer los factores asociados con la pérdida de peso, en una cohorte de pacientes obesos sometidos a bypass gástrico. Métodos: Estudio analítico retrospectivo. La variable respuesta fue la pérdida de peso, expresada en porcentaje del exceso de índice de masa corporal perdido (PEIMCP). Se realizó un modelo de regresión lineal de efectos mixtos y un modelo de riesgos proporcionales de COX. Resultados: Se estudiaron 166 pacientes entre 19 y 69 años, la mayoría mujeres (74,7%). Los hombres presentaron un índice de masa corporal (IMC) inicial promedio de 46,9 ± 6,8 kg/m2 y las mujeres de 46,3 ± 7,7 kg/m2. El análisis multivariado mostró que por cada 10,0 kg/m2 de mas al momento de la cirugía, disminuyó el PEIMCP en un 9,8% y un inadecuado consumo calórico diario disminuyó en un 4,0% el PEIMCP. Por cada 10,0 kg/m2 de IMC inicial, hubo una disminución del 57,8% en la probabilidad de lograr una pérdida de peso del 50%. Conclusiones: Los pacientes con menor exceso de peso según su índice IMC responden mejor a la cirugía bariátrica en términos del PEIMCP.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía bariátrica, Derivación gástrica, Endocrinología, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Nutrición, Obesidad, Obesidad mórbida, Perdida de peso

    ID MEDES: 81731 DOI: 10.3305/nh.2013.28.3.6176 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.