1
Epidemiología de la fractura de cadera en Gran Canaria durante el quinquenio 2007-2011
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 2013;5(1): 30-35
VEGA RODRÍGUEZ N, LIMIÑANA CAÑAL JM, ARBELO RODRÍGUEZ A, MEDINA HENRÍQUEZ JA, CABRERA DOMÍNGUEZ D, BLÁZQUEZ GÓMEZ C, GÓMEZ DE TEJADA ROMERO MJ, SOSA HENRÍQUEZ M
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 2013;5(1): 30-35
Resumen del Autor:
Fundamento: La fractura de cadera constituye la complicación clínica más grave de la osteoporosis, por
su elevada morbilidad y mortalidad.
Método: Hemos estudiado las características epidemiológicas y demográficas de la totalidad de fractura de
cadera por fragilidad ocurridas en pacientes de ≥ 50 años de edad y recogidas en la isla de Gran Canaria
durante el quinquenio 2007-2011, a partir de los Servicios de Admisión, Codificación, Urgencias y
Traumatología de todos los hospitales de Gran Canaria, tanto de la red asistencial pública como privada.
Resultados: Se recogieron un total de 2.222 fracturas de cadera de las cuales 1.593 (71,7%) se produjeron
en mujeres y 629 (28,3%) en hombres. La relación mujer/hombre fue de 2,53. La media de la edad de
producción de fracturas de cadera fue de 79 ± 9,7 años. A lo largo de los 5 años, el número total (hombres
y mujeres) de fracturas de cadera anuales osciló entre 402 (año 2007) y 504 (año 2010). El número
de fracturas de cadera aumentó con la edad hasta la década de los 90 años. La incidencia anual global
fue de 150 casos/100.000 habitantes ≥ 50 años, siendo en las mujeres de 205,4 casos respecto a la población
de este sexo y edad, y en los hombres de 89,1 casos respecto a la población de hombres ≥ 50
años. Durante los meses de invierno se produjo el 29,7% del total de fracturas, un 7,5% más de las que
ocurrieron durante los meses de verano (22,2%).
Conclusiones: Durante el período 2007 a 2011, la incidencia de fractura de cadera en Gran Canaria se
mantuvo más o menos estable, siendo en todos los años mayor en las mujeres que en los hombres, y
aumentando con la edad hasta los 90 años. El mayor número de fracturas de cadera se produjo durante
los meses de invierno, siendo semejante durante la primavera, verano y otoño.
Fundamento: La fractura de cadera constituye la complicación clínica más grave de la osteoporosis, por<br>su elevada morbilidad y mortalidad.<br>Método: Hemos estudiado las características epidemiológicas y demográficas de la totalidad de fractura de<br>cadera por fragilidad ocurridas en pacientes de ≥ 50 años de edad y recogidas en la isla de Gran Canaria<br>durante el quinquenio 2007-2011, a partir de los Servicios de Admisión, Codificación, Urgencias y<br>Traumatología de todos los hospitales de Gran Canaria, tanto de la red asistencial pública como privada.<br>Resultados: Se recogieron un total de 2.222 fracturas de cadera de las cuales 1.593 (71,7%) se produjeron<br>en mujeres y 629 (28,3%) en hombres. La relación mujer/hombre fue de 2,53. La media de la edad de<br>producción de fracturas de cadera fue de 79 ± 9,7 años. A lo largo de los 5 años, el número total (hombres<br>y mujeres) de fracturas de cadera anuales osciló entre 402 (año 2007) y 504 (año 2010). El número<br>de fracturas de cadera aumentó con la edad hasta la década de los 90 años. La incidencia anual global<br>fue de 150 casos/100.000 habitantes ≥ 50 años, siendo en las mujeres de 205,4 casos respecto a la población<br>de este sexo y edad, y en los hombres de 89,1 casos respecto a la población de hombres ≥ 50<br>años. Durante los meses de invierno se produjo el 29,7% del total de fracturas, un 7,5% más de las que<br>ocurrieron durante los meses de verano (22,2%).<br>Conclusiones: Durante el período 2007 a 2011, la incidencia de fractura de cadera en Gran Canaria se<br>mantuvo más o menos estable, siendo en todos los años mayor en las mujeres que en los hombres, y<br>aumentando con la edad hasta los 90 años. El mayor número de fracturas de cadera se produjo durante<br>los meses de invierno, siendo semejante durante la primavera, verano y otoño.
Background: Hip fracture is the most serious clinical complication of osteoporosis, due to its raised morbidity<br>and mortality.<br>Method: We have studied the epidemiological and demographic characteristics of all the fragility fractures<br>of the hip occurring in patients of ≥ 50 years of age recorded in Gran Canaria during the 5 year period<br>of 2007-2011 from the admission, coding, emergency and traumatology services of all the hospitals in<br>Gran Canaria, in both the public and private healthcare sectors.<br>Results: A total of 2,222 hip fractures were recorded, of which 1,593 (71.7%) occurred in women and 629<br>(28.3%) in men. The female/male ratio was 2.53. The average age at which the fractures occurred was 79<br>± 9.7 years. Over the 5 years, the total number of fractures (men and women) varied between 402 (in<br>2007) and 504 (in 2010). The number of fractures increased with age up to the 90s. The annual global<br>incidence was 150 cases/100,000 inhabitants ≥ 50 years: in women 205.4 cases with respect to the population<br>of this sex and age, and in men, 89.1 with respect to the population of men ≥ 50 years. During the<br>winter months 29.7% of the total fractures occurred, 7.5% more than those happening during the summer<br>months (22.2%).<br>Conclusions: During the period 2007-2011 the incidence of hip fracture in Gran Canaria remained more<br>or less stable, in every year being greater in women than in men, and increasing with age up until the<br>90s. The greatest number of hip fractures occurred during the winter months, with similar numbers in<br>spring, summer or autumn.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Osteoporosis, Reumatología
ID MEDES:
81721
[En proceso]
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.