1
La presión arterial ambulatoria nocturna se asocia al remodelado auricular y la activación neurohormonal en pacientes con fibrilación auricular idiopática
Revista Española de Cardiología 2013;66(6): 458-463
DOMENECH M, BERRUEZO A, MOLINA I, MONT L, COCA A
Revista Española de Cardiología 2013;66(6): 458-463
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos La hipertensión es un factor de riesgo de fibrilación auricular. Parece que la activación del sistema renina-angiotensina interviene en el crecimiento auricular con la liberación de los péptidos natriuréticos auricular y cerebral. El objetivo de este estudio es evaluar la relación de la presión arterial ambulatoria y los valores de péptidos natriuréticos con el tamaño auricular izquierdo en sujetos normotensos con fibrilación auricular idiopática. Métodos Se llevó a cabo un estudio transversal en pacientes con fibrilación auricular idiopática. Se registraron los siguientes parámetros durante la realización del estudio: presión arterial en la consulta y ambulatoria de 24 h, péptidos natriuréticos auricular y cerebral, renina en plasma, aldosterona y enzima de conversión de la angiotensina. Resultados Se incluyó en el estudio a un total de 48 pacientes (media de edad, 55±10 años; el 70,6% varones). La media de valores de presión arterial en sedestación en la consulta fue de 132,49±14,9/80,96±9,2mmHg. La media de presión arterial ambulatoria de 24 h sistólica y diastólica fue de 121,10±8,3/72,11±6,8mmHg (diurna, 126,8±9,7/77,58±7,9mmHg; nocturna, 114,56±11,6/68,6±8,8mmHg). Se observó una clara tendencia al aumento del tamaño auricular izquierdo con los valores más elevados de presión arterial ambulatoria, que alcanzaba significación estadística para los valores nocturnos (r=0,34; p=0,020 para la presión sistólica; r=0,51; p=0,0001 para la diastólica). Se observó una correlación significativa entre los valores de péptido natriurético auricular y la presión arterial nocturna sistólica (r=0,297; p=0,047) y diastólica (r=0,312; p=0,037). Se observaron también correlaciones significativas entre el tamaño auricular izquierdo y las cifras de péptido natriurético auricular (r=0,577; p<0,0001) y péptido natriurético cerebral (r=0,379; p=0,012). Conclusiones La presión arterial nocturna se asocia al tamaño auricular izquierdo y la liberación de péptidos natriuréticos en los pacientes normotensos con fibrilación auricular idiopática.
Introducción y objetivos La hipertensión es un factor de riesgo de fibrilación auricular. Parece que la activación del sistema renina-angiotensina interviene en el crecimiento auricular con la liberación de los péptidos natriuréticos auricular y cerebral. El objetivo de este estudio es evaluar la relación de la presión arterial ambulatoria y los valores de péptidos natriuréticos con el tamaño auricular izquierdo en sujetos normotensos con fibrilación auricular idiopática. Métodos Se llevó a cabo un estudio transversal en pacientes con fibrilación auricular idiopática. Se registraron los siguientes parámetros durante la realización del estudio: presión arterial en la consulta y ambulatoria de 24 h, péptidos natriuréticos auricular y cerebral, renina en plasma, aldosterona y enzima de conversión de la angiotensina. Resultados Se incluyó en el estudio a un total de 48 pacientes (media de edad, 55±10 años; el 70,6% varones). La media de valores de presión arterial en sedestación en la consulta fue de 132,49±14,9/80,96±9,2mmHg. La media de presión arterial ambulatoria de 24 h sistólica y diastólica fue de 121,10±8,3/72,11±6,8mmHg (diurna, 126,8±9,7/77,58±7,9mmHg; nocturna, 114,56±11,6/68,6±8,8mmHg). Se observó una clara tendencia al aumento del tamaño auricular izquierdo con los valores más elevados de presión arterial ambulatoria, que alcanzaba significación estadística para los valores nocturnos (r=0,34; p=0,020 para la presión sistólica; r=0,51; p=0,0001 para la diastólica). Se observó una correlación significativa entre los valores de péptido natriurético auricular y la presión arterial nocturna sistólica (r=0,297; p=0,047) y diastólica (r=0,312; p=0,037). Se observaron también correlaciones significativas entre el tamaño auricular izquierdo y las cifras de péptido natriurético auricular (r=0,577; p<0,0001) y péptido natriurético cerebral (r=0,379; p=0,012). Conclusiones La presión arterial nocturna se asocia al tamaño auricular izquierdo y la liberación de péptidos natriuréticos en los pacientes normotensos con fibrilación auricular idiopática.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardiología, Estudios observacionales, Estudios transversales, Fibrilación auricular, Péptido natriurético auricular, Péptido natriurético cerebral, Péptidos natriuréticos, Presión arterial, Presión arterial nocturna, Remodelado cardíaco
ID MEDES:
81697
DOI: 10.1016/j.recesp.2012.11.011 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.